El dólar ha perdido cerca del 10 % de su valor en lo corrido del año.Foto: ©Kaboompics.com de Pexels a través de Canva.comLas principales instituciones financieras de Colombia coinciden en que el dólar se enfrenta a presiones bajistas a nivel global, un factor que se espera continúe respaldando la proyección de una tasa de cambio más estable e incluso menor frente al peso colombiano en el mediano plazo.Las expectativas de los analistas e inversionistas se centran en que el dólar en Colombia cierre el año con un valor alrededor de $4.000, basado en la expectativa de la continua debilidad del dólar global.Fuente: Davivienda.Mientras la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado del Grupo Cibest (Bancolombia) proyecta que el tipo de cambio se ubicará en un rango entre $3.850 y $4.060 para el cuarto trimestre de 2025, Davivienda reporta que el 50 % de los inversionistas institucionales encuestados espera que la tasa de cambio a finales de este año se sitúe entre $3.800 y $4.000, por debajo de lo estimado en el sondeo anterior.La Gran Encuesta de Activos Financieros de Davivienda Corredores reveló además una opinión generalizada: el dólar en Colombia está barato. El 73 % de los inversionistas considera que la divisa está subvalorada actualmente, mientras que solo el 18 % la percibe en un precio justo.La evolución del dólar estadounidenseLos analistas también coinciden en que las presiones internas de Estados Unidos (especialmente el deterioro fiscal) continuaran debilitando el dólar hasta el punto en que podrían convertirse en su «talón de Aquiles», lo que sugiere que el peso colombiano podría mantenerse en un nivel relativamente fuerte.El análisis del Grupo Cibest subraya que el dólar ha perdido cerca del 10 % de su valor en lo corrido del año, lo que pone en entredicho su tradicional papel como activo refugio. En consecuencia, los mercados están diversificando sus portafolios ante crecientes preocupaciones sobre la economía estadounidense y la posible injerencia en la independencia de la Reserva Federal.Fuente: Bancolombia.La anticipación de futuros recortes en la tasa de interés por parte de la FED ha ejercido una presión adicional sobre la divisa. De hecho, Bancolombia anticipa que esta continuará debilitándose en los próximos años.Respecto al índice DXY, que mide el valor del dólar a nivel mundial, el 55 % de los encuestados por Davivienda cree que este se debilitará en los próximos seis meses y solo el 27 % piensa que se mantendrá igual.Sin embargo, los expertos de la entidad financiera destacan que la moneda estadounidense aún conserva una posición dominante en la mayoría de los mercados financieros globales y en el comercio internacional, principalmente debido a su uso extendido en transacciones internacionales.Y aunque el dólar enfrenta desafíos internos y externos (como el régimen monetario de China y el malestar europeo), la profundidad y liquidez de sus mercados financieros impiden que otra moneda, como el euro o el yen, pueda reemplazarlo totalmente por ahora.—