Procuraduría advierte al presidente Petro que no puede participar en política

Wait 5 sec.

En medio del proceso electoral que vive el país, el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, hizo un llamado firme al presidente Gustavo Petro Urrego, a su gabinete y a todos los servidores públicos para que respeten los límites legales que rigen su conducta en época de elecciones, de cara a los comicios que van a realizarse en 2026.El jefe del Ministerio Público advirtió que, si bien el mandatario y sus funcionarios pueden defender su gestión, no pueden participar en política, y deben garantizar que la contienda transcurra en un ambiente de serenidad y respeto institucional, para, de esta forma, dar garantías los diversos actores que hacen parte del juego democrático.Lea también: Franquicias en EE. UU. e inversiones para llegar a A. Central, plan de Sándwich Qbano“Colombianos todos, y servidores públicos en general. Mi llamado es a no repetir la historia dolorosa que hemos vivido como nación. Colombia, en diversas épocas de su historia, ha sufrido las consecuencias de la violencia desatada por tensiones sociales, económicas, políticas e ideológicas. Por eso, mi propuesta es clara: paz electoral”, afirmó Eljach en su declaración pública.El procurador insistió en que el país necesita un proceso democrático transparente y sin interferencias indebidas de quienes ejercen poder desde el Estado y por eso hizo “un llamado categórico a todos los servidores públicos, desde el señor presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, y todo su gabinete, hasta el más humilde de los funcionarios, para que en cada rincón del territorio colombiano acatemos la ley y la Constitución”, señaló.Las elecciones serán a mediados del 2026.Imagen de ChatGPTEl pronunciamiento no es menor, si se tiene en cuenta que llega en un momento de alta sensibilidad política, cuando los comicios locales y regionales se acercan y el debate público se intensifica y que en ese contexto, el Procurador recordó que el papel de los funcionarios del Estado debe ser el de garantes de la democracia, no actores dentro de la competencia electoral.“Los servidores públicos deben abstenerse de participar indebidamente en política y deben facilitar que el proceso electoral fluya en completa calma”, subrayó.Más información: Trabajadores de alto riesgo: ¿qué deben hacer con su traslado a Colpensiones?Eljach reconoció, no obstante, que el presidente y los miembros de su gabinete tienen el derecho legítimo a exponer su gestión y su pensamiento político, siempre y cuando se mantengan dentro de los límites que establece el orden jurídico, puntualizando que “el presidente de la República y los miembros de su gabinete tienen el derecho legítimo a defender su gestión, su programa y su pensamiento político, siempre y cuando se haga en el marco de la ley y la Constitución”.En su mensaje, el procurador fue enfático en advertir que la entidad se mantendrá en vigilancia permanente, tanto desde su función preventiva como disciplinaria, destacando que “la Procuraduría General de la Nación está vigilante desde su misión preventiva y disciplinaria”, al advertir que los posibles excesos o incumplimientos de la norma serán objeto de control institucional.Gregorio Eljach, procurador general de la NaciónJuan David Camacho / PortafolioEl llamado también se extendió a gobernadores, alcaldes, superintendentes, directores de departamentos administrativos y demás funcionarios públicos, quienes, según el procurador, deben garantizar que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto en paz y sin presiones indebidas.El pronunciamiento de Eljach no se limitó al sector público y también se dirigió a los partidos, movimientos políticos, líderes y candidatos, a quienes exhortó a llevar a cabo campañas pacíficas, sin agresiones ni discursos de odio; y los invitó a hacer una campaña electoral en paz, sin discursos de odio y sin renunciar también a las convicciones.Puede interesarle: Fitch advierte que romper la regla fiscal pasará factura a las calificaciones“El compromiso es de todos”, concluyó Eljach, manifestando que “servidores públicos, partidos y ciudadanos debemos actuar con respeto por la ley y la Constitución. Solo así podremos asegurar que las elecciones se desarrollen en un ambiente de paz, transparencia y legitimidad democrática”.DANIEL HERNÁNDEZ NARANJOPeriodista de Portafolio