Procuraduría y Casa Editorial EL TIEMPO lanzan Maratón Paz Electoral

Wait 5 sec.

El proceso electoral de 2026 ya está en marcha. Y aunque enfrenta desafíos como las amenazas de hackeos, la desinformación y la presencia de actores armados en algunos territorios, el país avanza con el compromiso de garantizar que los comicios para Congreso y Presidencia de la República se desarrollen con transparencia, seguridad y plena participación ciudadana.Blue and White Simple Daily Vlogger YouTube Banner de Redes PortafolioCon ese propósito, la Procuraduría General de la Nación impulsa la estrategia 'Paz Electoral', una línea de trabajo que busca fortalecer el papel de la institución como garante del proceso electoral. Esta iniciativa se enmarca en las dos líneas estratégicas del procurador general: 'Diálogo para construir consensos' y 'Procuraduría en las regiones', orientadas a promover la confianza, la vigilancia y la prevención de riesgos durante el proceso democrático.Como parte de esta estrategia, la Procuraduría y Casa Editorial EL TIEMPO unieron esfuerzos para realizar un evento sin precedentes en el país: la Maratón Paz Electoral, una jornada de reflexión y diálogo que se llevará a cabo el próximo 8 de octubre, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m., y que podrá seguirse en directo por www.portafolio.co, www.eltiempo.com y el canal de YouTube de EL TIEMPO.Durante la maratón, Portafolio liderará el panel 'La voz de los empresarios', que se transmitirá a partir de las 6:30 p.m. Este espacio reunirá a destacados líderes gremiales del país, entre ellos Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC); Bruce Mac Master, presidente de la Andi; y María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham). La conversación estará moderada por Jaime Pumarejo, director de Portafolio, y la periodista de negocios Johana Lorduy.  (Lea más: El precandidato Iván Cepeda promete reformas profundas si gana la Presidencia)EmpresariosFOTO: iStockEl propósito de esta conversación será explorar cómo el sector empresarial puede contribuir a la construcción de paz electoral y al fortalecimiento de la democracia, en un contexto donde el país se prepara para una de las elecciones más decisivas de la última década.La Maratón Paz Electoral será un espacio de doce horas dedicado a la reflexión y al intercambio de ideas sobre los retos del proceso electoral en Colombia. Durante la jornada se abordarán temas como la seguridad en las regiones, la transparencia del voto, las lecciones aprendidas en América Latina, el papel de los empresarios y el poder de los jóvenes en la consolidación de una cultura democrática.Con esta iniciativa, la Procuraduría y Casa Editorial EL TIEMPO ratifican su compromiso con la defensa de la democracia y la promoción de un proceso electoral participativo, transparente y en paz. (Lea más: Azucareros del Valle del Cauca rechazaron comentarios de Irene Vélez sobre la industria)La Maratón Paz Electoral del 8 de octubre comenzará a las 8 de la mañana con el diálogo entre Andrés Mompotes, director de EL TIEMPO, y Gregorio Eljach, procurador general de la Nación, sobre el ‘Contexto del propósito de la paz electoral’. A esta conversación seguirá un panel sobre el mismo tema en el que participarán Hernán Penagos, registrador nacional del Estado Civil y Carlos Hernán Rodríguez, contralor general de la República.Este será el abrebocas de otros paneles como ‘Seguridad y paz: elecciones sin miedo en los territorios’, que moderarán Martha Soto, editora de la Unidad Investigativa de EL TIEMPO y John Torres, editor de País, de EL TIEMPO y en el que participarán la Defensora del Pueblo, Iris Marín; el ministro de Defensa, Pedro Sánchez y el director general de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana Beltrán. Reunión del Plan DemocraciaArchivo particularLa mañana terminará con espacios para hablar acerca de cómo garantizar la transparencia electoral y las lecciones de países que enfrentaron riesgos de seguridad en elecciones.A la 1:20 de la tarde comenzará el panel ‘Juventud digital: el poder del voto joven’, moderado por Carlos Solano, director de la Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO y Juan Sebastián Lombo, periodista de la sección política. Y a las 2:25 de la tarde, los gobernadores del Meta, Atlántico, Chocó, Valle del Cauca y Cauca, y los alcaldes de Bogotá, Medellín y Cali, dialogarán con la periodista Jineth Bedoya, editora de Género de EL TIEMPO sobre los retos para unas elecciones en paz.A continuación, se realizarán los paneles ‘¿Cómo combatir las ‘fake news’ en etapa de elecciones? ¿Cómo disminuir la polarización preelectoral?’; ‘La defensa de las instituciones’ y se abrirá el espacio para ‘La voz de los empresarios’.La Maratón Paz Electoral finalizará con una reflexión entre el director de EL TIEMPO Casa Editorial, Andrés Mompotes y el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, que planteará los compromisos hacia unas elecciones pacíficas en el 2026.Puede seguir esta maratón de 12 horas, el 8 de octubre, de 8 a.m. a 8 p.m. por eltiempo.com  (Lea más: JP Morgan reafirma que la crisis fiscal le pasó factura a la Línea de Crédito Flexible)PORTAFOLIO / EL TIEMPO