María del Rosario Espinoza: de inspirarse en Soraya Jiménez y ser la máxima campeona olímpica, ¿a la Conade? “Abrió la puerta a las mujeres”

Wait 5 sec.

Oaxtepec, Morelos.– María del Rosario Espinoza aún dibuja una ligera sonrisa en su rostro cuando recuerda la infinita colección de éxitos que guarda con candado en el cofre de su corazón. El 21 de agosto de 2016, la sinaloense se convirtió en la primera mexicana en conseguir tres medallas en el mismo número de ediciones consecutivas de los Juegos Olímpicos. Y con un oro, otra plata y un bronce, es —por mucho— la mujer más exitosa en la historia del deporte nacional.TE PUEDE INTERESAR: FMF suma cuatro representantes en comisiones FIFA rumbo al Mundial 2026Pero tras su retiro, del que informó hace casi tres años, dejó un enorme hueco que aún nadie ha podido ni remotamente llenar. De hecho, desde aquella tarde gloriosa en la Arena Carioca 3, cuando se colgó su última presea en la categoría mayor a 67 kilogramos tras perder la final con la china Zheng Shuyin, ningún otro taekwondoín azteca ha vuelto a ganar una medalla olímpica.“Si lo analizamos rápidamente, pero con un poco de detalle, tuvimos pandemia en 2020 en Tokio, y eso creo que afectó a los chicos. Después vino París, donde Carlos Sansores fue el que se quedó cerca. Pero sin duda sí nos falta mucho más impulso. Esos jóvenes, el proyectarlos, ya sea para este ciclo que ya lo tenemos próximo en Los Ángeles, o el siguiente. Es importante también hacer esta previsión, hemos tenido varios detalles que podemos mejorar”, dice María sobre el ayuno de nueve años sin preseas olímpicas en su deporte.“Ahorita hay una combinación. Creo que se vio el cambio generacional que ha habido en el equipo, pero también se ve que los jóvenes han tenido buenos resultados en las competencias internacionales, eso es bueno. Todavía se puede consolidar mucho más la selección”, refuerza la exatleta durante la inauguración de los Juegos Deportivos Nacionales ODEIMSS 2025.El taekwondo ha dado a México un total de siete preseas en Juegos Olímpicos, tres de ellas —el 43%— son de Espinoza. El resto se reparte entre Guillermo Pérez, con un oro al igual que María del Rosario en Beijing 2008; Óscar e Iridia Salazar con plata y bronce, respectivamente en Atenas 2004 y un bronce de Víctor Estrada en Sídney 2000, año en que esta disciplina se añadió al programa olímpico.María Espinoza era una adolescente de 12 años cuando Estrada se colgó la primera medalla de la historia para México en taekwondo, pero más allá de ese hito, la oriunda de La Brecha, Sinaloa, quedó cautivada por el primer oro de todos los tiempos conseguido por una azteca en Olímpicos, cuando Soraya Jiménez logró lo inimaginable y rompió ese techo de cristal en la halterofilia, al cargar 222.5 kilogramos para bañarse de gloria.“Creo que a partir de Sídney 2000 cuando se da el oro de Soraya, se abre la puerta por completo para las mujeres en los Juegos Olímpicos, en las oportunidades que cada una de nosotras tenemos y tuvimos, y la estadística está. ¿Cuántas mujeres en Atenas hubo ganando medalla y de ahí a Beijing? Y así nos vamos”, asegura María.Video: Martín AvilésMaría del Rosario Espinoza Espinoza tuvo como máxima inspiración a su papá, Marcelino, un humilde pescador de camarones, que trabajaba a deshoras para sacarla adelante. Esa tenacidad e inagotable espíritu, lo transmitió a su hija, quien aplicó esa determinación que veía en su padre en cada patada hasta convertirse en la máxima figura del deporte mexicano. Ahora, la sinaloense de 37 años de edad, intenta transmitir esos mismos preceptos a sus dirigidos en la Selección Mexicana de Para Taekwondo.Y aunque muchas veces ha declinado acercarse a la política, con el tiempo, ha cambiado su percepción y no descarta una nueva trinchera, como podría ser en el futuro, la dirección de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) u otro puesto desde el cual ayudar a las juventudes a transformar sus vidas a través de la activación física.“Bueno, ahora que ya llevo más tiempo en el retiro, claro que siempre lo he dicho, donde el deporte me necesite, lo voy a hacer con la pasión y con la entrega que siempre lo hice como atleta. Pero sí dejo claro también el querer seguir aprendiendo en todos los ámbitos ahora que soy de Para Taekwondo, hoy si se me llega la oportunidad, en otro ámbito también claro que lo voy a hacer. No pierdo la esperanza también de estar en el deporte en mi estado o en el Senado, eso me va a motivar mucho. Al igual que en Para Taekwondo nacional, siempre es buscar qué es lo que me motiva y qué puedo hacer mejor”, confiesa.Por lo pronto, elogia la labor de Rommel Pacheco al frente de la Conade, ese mismo organismo que le abrió sus puertas para asentarse en la Ciudad de México cuando apenas estaba por escribir la historia más gloriosa de una mujer en el deporte nacional.“Bien, para nosotros como equipo de Para Taekwondo, no como deportistas, me siento contenta, me siento feliz por el liderazgo que también ha tenido Rommel, la cercanía que ha tenido con todos los equipos y siempre le voy a desear lo mejor a un atleta que ahora está al frente del deporte y todos los que han pasado”, dice Espinoza, quien estará en Oaxtepec, Morelos durante esta semana para motivar a los jóvenes en la quinta edición de los Juegos Deportivos Nacionales ODEIMSS 2025.“La verdad, muy contenta, muy feliz de estar en este evento. Principalmente por seguir fomentando el deporte y también porque yo estuve en una aseguradora (equipo deportivo del IMSS), si no me equivoco, al inicio de mi carrera y siempre es un orgullo el mencionarlo, y siempre es un orgullo también ver a los deportistas de alianza”, finaliza.Video: Martín AvilésThe post María del Rosario Espinoza: de inspirarse en Soraya Jiménez y ser la máxima campeona olímpica, ¿a la Conade? “Abrió la puerta a las mujeres” first appeared on Ovaciones.