Quién es el dueño de Frisby España y quién el de Frisby Colombia

Wait 5 sec.

La cadena de restaurantes Frisby, orgullo nacional de Colombia y sinónimo de pollo frito desde hace casi medio siglo, atraviesa un importante desafío por los derechos sobre su nombre y marca gráfica en Europa mientras sostiene el éxito de su modelo de negocios en el mercado nacional. ¿Cuál es el conflicto y cuál puede ser el desenlace?Frisby España SL fue constituida y registrada por Jacqueline Guillermine Pérez Parcha y Gonzalo Barrenechea Correa, quienes promovieron la solicitud de nulidad de la marca colombiana ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) con la intención de posicionarse en el competitivo mercado europeo de comida rápida con una propuesta inspirada en el modelo colombiano.Charles Dupont, de 32 años, portavoz y rostro visible de la compañía europea, afirmó en declaraciones recientes que inicialmente intentó contactar a ejecutivos de Frisby Colombia para desarrollar una franquicia oficial en Europa, pero ante la falta de respuesta decidió seguir adelante por su cuenta. “El nombre fue una elección estratégica; sabíamos que tendría impacto en el mercado latino de España”, declaró.(LEA MÁS: Las profesiones mejor pagadas en todo Medellín y que pocos conocen, según la IA)Pollo Frisby.El plan de expansión de Frisby España contempla dos locales físicos en Madrid y Barcelona, además de 10 cocinas ocultas para entrega a domicilio. Según explicó, la empresa está en una ronda de financiación de 1 millón de euros (unos 4.700 millones de pesos colombianos) y proyecta generar cerca de 90 empleos. “Sabemos que hay polémica, pero también una oportunidad enorme de visibilidad”, sostuvo Dupont, quien asegura haber recibido amenazas y denuncias tras el conflicto mediático.Los dueños de Frisby Colombia: un orgullo nacionalPor su parte, Frisby S.A. BIC, fundada en 1977 por Alfredo Hoyos Mazuera, sigue siendo una de las empresas más emblemáticas de Colombia. La compañía, pionera en el formato de comida rápida de pollo frito en el país, es reconocida por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector gastronómico.Según documentos empresariales, la firma Alfredo Emilio Hoyos Manzuera y Cía. S. en C.A. controla el 79% de las acciones, mientras que Liliana Restrepo Arenas, esposa del fundador, posee un 10%, y el resto se distribuye entre otros miembros de la familia Hoyos.En 2024, la empresa reportó ingresos superiores a 845.000 millones de pesos colombianos, consolidándose como líder indiscutible del mercado nacional.Hoy, Frisby Colombia enfrenta la tarea de demostrar ante la Euipo que ha hecho uso comercial efectivo de su marca en Europa desde su registro en 2005, con la posibilidad de perder los derechos sobre su logotipo en ese continente.Pese al panorama legal, la marca continúa siendo un símbolo de identidad, innovación y orgullo para millones de colombianos que siguen con atención el desenlace de esta historia que trasciende fronteras.(LEA MÁS: Impactante: este parque colombiano es tan grande que supera a países enteros de Europa)¿Cómo se originó el conflicto?El conflicto se desató cuando Frisby España S.L. empezó a promocionar en redes sociales y portales digitales la apertura de supuestas franquicias de la marca en distintas regiones del país europeo.Este anuncio causó confusión entre los consumidores, ya que la empresa original colombiana negó rotundamente tener vínculos con dichas operaciones y denunció el uso indebido de su nombre, identidad visual y logotipo.De acuerdo con la compañía fundada en 1977, estas acciones podrían representar un intento de engañar al público y afectar gravemente su reputación, construida durante décadas como una de las marcas más reconocidas del sector alimenticio en Colombia.El caso, hoy en manos de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo), podría tener implicaciones relevantes en materia de propiedad industrial y protección de marca.Mientras tanto, la controversia ha traspasado el ámbito jurídico para convertirse en una cuestión de identidad nacional, generando una ola de apoyo hacia la compañía original bajo el lema #EstamosConUstedes.