El precio del oro rompió un nuevo récord, luego de que superara este martes la barrera de los 4.000 dólares por onza, en el marco de una alta incertidumbre política en Estados Unidos y un dólar cada vez más débil respecto a las otras principales divisas del mundo.Según 'Bloomberg Línea' el contrato de futuros de diciembre de este año, uno de los más negociados del año, logró alcanzar un tope de 4.009 dólares, con la particularidad de que esta cotización no obedece a la actual coyuntura estadounidense, sino a la una demanda nunca antes vista, encabezada por las autoridades monetarias de los países, y sumado a flujos récord a las ETFs respaldados por oro y procesos de desdolarización en economías emergentes.(Más: Las reservas de oro de EE. UU. superan el billón de dólares).Se trata, pues, del mayor rendimiento registrado por este metal en un solo año calendario en más de 45 años, de acuerdo con cifras del World Gold Council. El repunte, bastante lejos de responder a factores transitorios y específicos, es la prueba de una transformación estructural en el mercado global, fortalecida por constantes flujos de inversión estatal y una cada vez mayor desconfianza frente a los activos en dólares estadounidenses.Cotización del oroiStockLa suma de tensiones políticas en Estados Unidos, una debilidad prolongada de la divisa y un auge en la actividad del mercado de opciones han sido claves en la tendencia alcista del oro durante septiembre y lo que va de octubre, según 'Bloomberg Línea'.(Más: ¿Qué tan estables son los nuevos repuntes del bitcóin?).Solo en el último mes, se registraron topes históricos y entradas netas por 13.300 millones de dólares en ETFs respaldados por oro, sobre todo en Norteamérica y Europa, representando en el mayor volumen mensual de flujos desde que estos instrumentos existen y funcionan.“La combinación de inflación persistente, políticas fiscales expansivas y tensiones geopolíticas sugiere que el oro continuará desempeñando un papel central como refugio y como activo de cobertura frente a la depreciación de las monedas", consideró Emanoelle Santos, analista de mercados de XTB Latam, para el mismo medio económico.OroiStockEl crecimiento de la demanda de oro es posible en un contexto en el que los inversionistas institucionales buscan activos defensivos frente a una mayor volatilidad en bolsa y señales de presión sobre la independencia de la Reserva Federal (Fed) durante la administración Trump 2.0.(Más: Parece insignificante, pero por esto podría terminar preso: en Bogotá dan hasta ocho años).De igual manera, las proyecciones empiezan a reflejar este nuevo balance estructural del mercado. Por ejemplo, Goldman Sachs subió esta semana su estimación para el precio del oro en diciembre de 2026 a 4.900 dólares por onza, 600 dólares más que en su pronóstico más previo.PORTAFOLIO*Con información de BLOOMBERG LÍNEA