A Ridley Scott no le gustan las películas actuales

Wait 5 sec.

Esta noticia es una publicación original de Cinemascomics.com¿Te imaginas tener que ver tus propias películas porque ya no soportas las nuevas? Pues eso es exactamente lo que le pasa a Ridley Scott. El legendario director de Alien, Gladiator y Blade Runner ha vuelto a dejar claro que no se muerde la lengua, y esta vez lo ha hecho para despachar con elegancia y mala leche el estado actual del cine.Sí, lo que estás pensando: al director británico no le entusiasma precisamente lo que Hollywood está produciendo últimamente.Ridley Scott: “Estamos ahogados en mediocridad”Durante una charla en el BFI Southbank de Londres, donde repasó su larguísima carrera, Ridley Scott soltó varias perlitas y no, no se guardó nada.“La cantidad de películas que se hacen hoy en día, literalmente a nivel global… millones. No miles, millones. Y la mayoría son una mierda”, dijo el cineasta, antes de añadir que muchas “se salvan” gracias a los efectos digitales porque “no tienen algo realmente bueno en el papel desde el principio”.¿Brutal? Sí. ¿Sincero? También. Y es que, si alguien puede decirlo sin que le tiemble el pulso, ese es Ridley Scott. No todos pueden presumir de haber dirigido más de treinta películas a lo largo de cinco décadas, entre ellas joyas que definieron géneros enteros.Volviendo a verse a sí mismoLo curioso es que el propio director ha encontrado una manera muy peculiar de escapar de esa “mediocridad”. Y sí, implica verse a sí mismo.“Últimamente me encuentro con la mediocridad… estamos ahogados en ella. Así que lo que hago y es horrible, es empezar a ver mis propias películas. ¡Y en realidad son bastante buenas! Además, no envejecen”, confesó Ridley Scott entre risas.¿Quién puede culparle? Si uno ha hecho Alien, Black Hawk Down o The Martian, tiene material de sobra para una maratón personal de calidad garantizada.“El otro día vi Black Hawk Down y pensé: ¿Cómo demonios conseguí hacer eso?”, añadió. “De vez en cuando aparece una buena película, y es un alivio saber que todavía hay alguien ahí fuera haciendo algo decente”.¿No te pasa que te encantaría tener esa confianza? Lo cierto es que, después de medio siglo de éxitos, Ridley Scott se ha ganado el derecho de ponerse frente al espejo y decir: “Oye, no lo hice tan mal”.Black Hawk Down de Ridley ScottHollywood, entre el exceso y el aburrimientoLo cierto es que el diagnóstico del director no surge de la nada. Hollywood lleva unos años de capa caída: las secuelas no funcionan como antes, las películas de superhéroes ya no arrasan como en 2019 y los espectadores se han acostumbrado a ver todo desde el sofá.Ridley Scott, que ha vivido todas las eras del cine moderno, no ve con buenos ojos la sobreproducción actual. Y lo entiende como un problema de base: demasiadas películas, demasiados efectos, poca historia detrás.¿No te da la sensación de que últimamente cuesta encontrar una película que te deje huella? Scott lo dice sin rodeos: “Estamos ahogados en mediocridad”. Y aunque suene duro, algo de razón tiene.“Las películas de superhéroes son aburridas”Por si fuera poco, Ridley Scott aprovechó para volver a sacar el látigo contra un viejo enemigo: las películas de superhéroes. Hace unos años ya había dicho que eran “aburridas como la mierda”, y ahora volvió a la carga.“He hecho tres grandes películas de superhéroes: Alien, Gladiator y Blade Runner. ¿Por qué las películas de superhéroes no tienen mejores historias?”, preguntó. “Lo siento, me he desviado, pero vamos, seamos serios. La mayoría se salvan por los efectos especiales, y eso ya empieza a aburrir incluso a los que trabajan con ellos, si tienes el dinero”.Gladiator 2Toma y siéntate, Marvel. No todos los días un director de 86 años te da una lección sobre guion y creatividad. Y ojo, Ridley Scott no lo dice por polémica: lo dice porque lleva medio siglo luchando por historias que tengan alma.Ridley Scott, el último romántico del cine clásicoEn un mundo donde las películas se producen en cadena y los algoritmos deciden qué veremos el viernes, Ridley Scott sigue defendiendo algo que suena casi poético: que el cine, antes que un negocio, debe ser arte.A veces parece un caballero de otra época, uno que aún cree en la épica, los personajes complejos y los mundos que te dejan pensando cuando salen los créditos. Puede que ya no haya muchos como él, y quizá por eso sus palabras resuenan tanto.“Cuando hice Gladiator, quería que la gente sintiera la arena, el sudor, el peso de la historia. Hoy parece que lo importante es el color del CGI”, llegó a comentar en una entrevista anterior. ¿Tú qué opinas? ¿Está el cine actual ahogado en mediocridad o todavía queda esperanza? Comenta y síguenos en Google News para no perderte ninguna historia de tus directores favoritos.Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com