Marcos Vázquez:«Muchas personas han leído mi libro y me han dicho que les ha salvado la vida»

Wait 5 sec.

El divulgador de Salud Marcos Vázquez ha presentado este lunes en el Aula de Cultura de ABC su libro 'Invicto' . El acto, patrocinado por la Fundación Cajasol y la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, se ha celebrado en una sala Antonio Machado de Cajasol que ha contado con un lleno de público. No en vano, Vázquez tiene una gran popularidad gracias a su blog y pódcast Fitness Revolucionario . El acto, que ha abierto el curso del Aula de Cultura de ABC, ha sido moderado por la redactora de ABC Rocío Vázquez , quien ha mantenido un animado diálogo con este autor, que ha logrado sintetizar en su libro las enseñanzas que se encuentran dentro de la filosofía estoica , aplicándolas a los tiempos contemporáneos, una época donde el tema del cuidado de la salud tiene un papel fundamental en la sociedad. Vázquez ha confesado que la frase «Una mente débil no puede crear un cuerpo fuerte» fue fundamental para la gestación 'Invicto'. «Pero el libro se salió del ámbito de la salud y se hizo muy famoso en la pandemia y ha cobrado vida propia . Hay deportistas de élite con presión que lo han leído». Además, este bloguero ha señalado que esta obra se ha reeditado con ilustraciones de Álex Maese . «Este hizo un tuit con diez ilustraciones donde sintetizaba las diez ideas principales del libro y tuvo miles de retuits. Gracias a la capacidad de Álex, sinteticé también el texto y las ideas cobraron mucho poder con las imágenes. El libro ha ayudado también a chavales en edad escolar», asegura. Rocío Vázquez ha recordado a continuación la frase «No es que tengamos poco tiempo, es que perdemos mucho» , que se encontraba en el libro de Séneca 'De la brevedad de la vida' . Sobre esta sentencia, el escritor ha dicho que «no es tanto el poco tiempo que tenemos, sino el mucho tiempo que perdemos. No estamos hablando de cuánto tiempo, sino de la calidad». Ese estoicismo también entronca con Marco Aurelio . Por eso Marcos Vázquez ha indicado que «distintas personas ven la misma realidad de forma diferente. A veces hay que cambiar el filtro para ver las cosas de forma distinta . Ahora tenemos muchas más cosas que antes. A Marco Aurelio se le murieron casi todos sus hijos, pero actualmente casi nadie muere de enfermedades infecciosas y los niños ya no mueren antes de los 5 años. No son las cosas que nos pasan, sino la calidad de las cosas». También se ha referido Marcos Vázquez en su intervención a la figura de Zenón , filósofo griego que fundó la escuela estoica y que hablaba de darle la vuelta a las cosas. «Tuvo un naufragio en la vida y se convirtió en un filósofo estoico con una gran influencia». A partir de aquí, ha insistido en que ante las circunstancias adversas «hay que cambiar el foco mental del duelo y convertirlo en algo positivo. Muchas cosas buenas salen cuando lo proyectamos en los demás. Las personas pueden crear una fundación cuando les ha surgido una enfermedad». También el creador del blog Fitness Revolucionario ha hablado de que cuando era niño padeció el asma y tuvo que pasar mucho tiempo entre hospitales. «Luego me centré en la salud para ayudar a los demás. Llevaba unos diez meses con un blog y un diabético me dio 200 euros porque me dijo que le había salvado la vida . Otro chico era alcohólico y estuvo a punto de tirarse por un barranco. Descubrió mi libro y su vida cambió totalmente y ahora está ayudando a otras personas con problemas con el alcohol. Pero no sólo hay que leer el libro, hay que ver los problemas como desafíos a vencer, desarrollar la filosofía estoica». En el libro de Marcos Vázquez son fundamentales tres acciones: visualizar con claridad, actuar con determinación y resistir con disciplina. «Lo primero es ver las cosas con claridad. Yo hablo de propósitos y de las distorsiones cognitivas. No caer en el pensamiento blanco y negro». En cuanto a la actuación, este autor asegura que «hay que hacer las cosas aunque no tengamos ganas. Hay que actuar con determinación . Yo doy herramientas como proponerse metas pequeñas». Por último, destaca la necesidad de la capacidad para «volver al plan y resistir con disciplina. Aprendemos cuando nos movemos. Hay que aprender de los errores. Es un proceso constante de error y aprendizaje». Otro tema que ha abordado el escritor es el del autosabotaje. «Tenemos un sesgo negativo de nosotros. No todos los errores de condición son sesgos. Tendemos a ver más lo negativo nuestro que lo positivo y ese es un sesgo que hay que corregir ». Asimismo, ha afirmado que «nuestra mente es una máquina predictiva. Mira al futuro para predecir riesgos y mira al pasado para corregir errores. Hay que pedir perdón, pero no anclarnos en los errores». Ante la pregunta de qué es más peligroso, la ira o el ego, Vázquez ha dicho que para Séneca «la ira era lo más destructivo. La ira es algo impulsivo y se relaciona con el ego, pero como cualquier emoción, la ira es útil . Ante un ataque, esta nos permite defendernos para luchar. Cuando activamos la furia por algo que no lo merece, el desenlace suele ser trágico. Muchas tragedias empiezan por cosas muy nimias». En 'Invicto' este autor ha sintetizado sintetizar los ensayos de Séneca, las 'Meditaciones' de Marco Aurelio y las enseñanzas de Epicteto . «Los estoicos proponían unas estrategias. Ahí están'La consolación Marcia', una obra que Séneca le escribió a un mujer a la que se le había muerto un hijo y en la que animaba a esta a que se preocupara también por el hijo que aún le quedaba vivo. La gratitud es una estrategia más. Los estoicos decían que pensáramos en los que están abajo y viven mucho peor que nosotros», ha concluido.