El promedio del IPEC año corrido a septiembre de 2025 fue de 255.Foto: Valora Analitik.El Índice de Incertidumbre de la Política Económica en Colombia (IPEC) de Fedesarrollo se situó en 232 puntos en septiembre de 2025, un nivel que no se veía desde mayo de este año, cuando fue de 224.Recomendado: Encuesta Fedesarrollo-bvc: inflación seguirá subiendo y terminará el año por encima del 5 %Aunque experimentó una reducción respecto al mes anterior (271) y también frente a septiembre de 2024 (274), completó 84 meses por encima del promedio histórico (100) observado entre 2000 y 2019.Así, el promedio año corrido a septiembre fue de 255, 15 puntos inferior al promedio del mismo periodo el año anterior (270) y 3 puntos inferior al promedio de todo 2024 (258).Fuente: Fedesarrollo.El IPEC se calcula con una periodicidad mensual y enfoque sectorial, mediante el conteo de palabras relacionadas con la coyuntura en noticias de los medios de comunicación.Desde una perspectiva histórica, captura picos de alta incertidumbre vinculados a episodios como la emergencia económica de 1996, la crisis financiera de 1999, la caída de los precios del petróleo entre 2014 y 2016, la pandemia de Covid-19 en 2020 y el pico de la prima de riesgo en octubre de 2022.Las noticias en medios de comunicación capturadas por el IPEC en septiembre se concentraron principalmente en el tema de política económica, social y geopolítica, abarcando el 52 % del total, donde se incluyen noticias sobre reformas económicas y sociales, ciclos electorales y hechos geopolíticos.Sin embargo, las noticias de seguridad y actividad económica mostraron un incremento en su participación el mes pasado frente a lo registrado en agosto de 3,7 pp y 3 pp, respectivamente; en contraste, se redujeron aquellas relacionadas con política económica, social y geopolítica (-8 pp), y variables financieras (-0,7 pp).Y cuando se compara la tendencia más reciente con la de septiembre de 2024, las categorías que aumentaron su participación fueron seguridad (+3,3 pp) y variables financieras (+0,2 pp), mientras que disminuyeron las de actividad económica (-3,7 pp) y política económica, social y geopolítica (-1,6 pp).