Las alcaldías de Izquierda Unida en la provincia de Sevilla han reclamado a la Junta de Andalucía el abono inmediato de las cuantías pendientes y un modelo de financiación que garantice un Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) "público y digno".Durante una reunión celebrada en la Diputación Provincial de Sevilla, los regidores analizaron la situación "crítica" que atraviesa el SAD en los municipios donde los ayuntamientos gestionan directamente este servicio, esencial para personas mayores y dependientes.Al encuentro asistieron representantes municipales de Fuentes de Andalucía, Paradas, Peñaflor, Las Cabezas de San Juan, Alcalá del Río, Aznalcóllar, Marismillas, La Puebla del Río, La Puebla de Cazalla, Pedrera y Casariche, junto a miembros de la dirección provincial de IU, entre ellos Luis Escamilla, Carmen Romero, Silvia Martínez, Miguel Ángel Rosa y María Izquierdo, así como Juan Clemente Sánchez, de IU y CCOO.Las alcaldías denunciaron que el impago por parte de la Junta de Andalucía de las mensualidades correspondientes al SAD está generando "una situación económica insostenible para muchos ayuntamientos" y provocando retrasos en los pagos a las trabajadoras del servicio. Esta falta de liquidez pone en riesgo tanto la continuidad del servicio como la estabilidad laboral de cientos de empleadas.Desde IU Sevilla se subrayó que la Ayuda a Domicilio constituye "un pilar del Estado del Bienestar" y que la Junta debe asumir de forma inmediata los costes reales del servicio, garantizando una financiación suficiente y estable que permita dignificar las condiciones laborales y asegurar una atención de calidad a las personas usuarias.Reforzar el apoyo técnico y financieroLa dirección provincial y las alcaldías coincidieron en la necesidad de reforzar el apoyo técnico y financiero de la administración autonómica y avanzar hacia un modelo público y estable. Para ello, acordaron la creación de una mesa de trabajo que elabore una propuesta concreta de gestión pública de cuidados y un calendario de acciones reivindicativas.Paralelamente, se establecerá una hoja de ruta institucional con reuniones tanto con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 como con la Consejería competente de la Junta de Andalucía, para exigir la revisión del sistema de financiación y el cumplimiento de los compromisos de pago."Izquierda Unida defiende la gestión pública directa de los servicios sociales y no va a permitir que la Junta de Andalucía asfixie a los ayuntamientos que sí apuestan por un modelo de cuidados público y digno", señalaron desde la dirección provincial.