Tren México-Toluca quedará listo a finales de 2025 o inicios de 2026, confirma SICT

Wait 5 sec.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, anunció que hay avances en infraestructura carretera, destacando obras de continuidad, ejes prioritarios viales, puentes y distribuidores estratégicos en diversas entidades del país. Adelantó que el Puente Jojutla ya está concluido y será inaugurado este jueves.LEE ADEMÁS: Cruz Azul vs Pumas: Fecha, horario y boletos del partido amistoso en Fecha FIFAAl referirse al Tren Interurbano México–Toluca, señaló que ya llega hasta la estación Observatorio y están en los procesos de prueba de sistemas, por lo que operará en su totalidad a finales de 2025 o principios de 2026.En el caso de la Línea 12, indicó que falta muy poco para su conclusión, aunque el avance es lento por medidas de seguridad. Aclaró que quedará concluida en esta administración y que se trabaja en un túnel que requiere monitoreo constante.Agregó que entre las obras de continuidad sobresalen tres proyectos emblemáticos:Tramo San Ignacio–Tayoltita (Sinaloa–Durango), con 96 kilómetros y una inversión de 3 mil 197 millones de pesos.Puente Rizo de Oro (Chiapas), de 2.1 kilómetros y mil 222 millones de pesos.Puente Nichupté (Quintana Roo), de 11.2 kilómetros y una inversión de 6 mil 486 millones de pesos.En cuanto a los ejes prioritarios viales, Esteva Medina precisó que ya iniciaron 8 de los 10 corredores estratégicos contemplados en el Plan Nacional de Infraestructura. Entre ellos:Tramo Cuautla–Tlapa (385 km) que conecta Morelos, Puebla y Guerrero, con una inversión de 13 mil 652 millones de pesos.Tamazunchale–Huejutla (96 km) entre San Luis Potosí e Hidalgo, con 6 mil 664 millones de pesos.Corredor Salina Cruz–Zihuatanejo (453 km), con la mayor inversión: 27 mil 665 millones de pesos.Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario federal detalló avances en el circuito Tierra y Libertad (Morelos), el tramo Toluca–Zihuatanejo, y el eje Guaymas–Esperanza–Yécora que conecta Sonora y Chihuahua. En total, estas obras suman más de 2 mil kilómetros de nueva infraestructura vial.Respecto a puentes y distribuidores viales, mencionó que hay 11 obras clave en progreso, entre ellas:Glorieta Fonatur (Baja California Sur), con 75% de avance y conclusión prevista para junio de 2026.Puentes Alameda Oriente (Estado de México), con 31% de avance.Acceso al Puerto de Veracruz, con una inversión de 788 millones de pesos y 12% de avance.En Guerrero, se ejecuta un programa carretero con una inversión de mil 985 millones de pesos, que contempla la intervención de 68 puentes, de los cuales 45 están en construcción y cuatro ya concluidos.Asimismo, Esteva Medina subrayó que la Secretaría ha adquirido equipo propio para mantenimiento, incluyendo trenes de repavimentación y 60 unidades de bacheo especializado, lo que permitirá atender con mayor eficiencia las demandas ciudadanas sin depender exclusivamente de licitaciones.Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que estas obras buscan fortalecer la conectividad regional, reducir tiempos de traslado y fomentar el desarrollo económico con criterios de transparencia, eficiencia y justicia territorial.The post Tren México-Toluca quedará listo a finales de 2025 o inicios de 2026, confirma SICT first appeared on Ovaciones.