Especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) advirtieron que ante el brote de sarampión en México, que coloca al país entre los países con mayor tasa de mortalidad por esta enfermedad en las Américas, es necesaria una vacunación masiva para alcanzar la inmunidad de rebaño.LEE ADEMÁS: Luna de Cosecha 2025: cuándo y cómo ver la primera superluna de octubreEl doctor Pablo Francisco Oliva Sánchez, del departamento de Atención a la Salud de la unidad Xochimilco, explicó la gravedad del contexto actual, pues hasta septiembre de 2025 se han reportado aproximadamente 4 mil 773 casos confirmados de sarampión y 21 muertes.Además, la distribución de los casos revela que el virus está afectando principalmente a jóvenes y adultos, en el grupo de 25 a 29 años se han registrado 191 casos, mientras que en el de 30 a 34 años, 487 casos.“No se trata solo de protegerse individualmente, sino de contribuir a la inmunidad colectiva”, enfatizó el especialista y aclaró que la inmunidad de rebaño protege a quienes no pueden vacunarse por razones médicas y reduce la posibilidad de propagación del virus del sarampión en la comunidad.La UAM anunció que se sumará al esfuerzo nacional por contener el repunte de sarampión en México con una campaña de vacunación dirigida a toda su comunidad, que tendrá lugar del 13 al 17 de octubre; estudiantes, académicos y trabajadores podrán acceder a la vacuna triple viral, en una acción que busca proteger no solo a los individuos, sino también al entorno colectivo.Agregó que el repunte de casos se explica, en parte, por la falta de certeza sobre los esquemas de vacunación en adultos. La vacuna contra el sarampión, que se aplica como parte de la triple viral (también protege contra rubeola y parotiditis), asegura: “Si durante la infancia se aplican las dos dosis, se alcanza una protección del 97 % a lo largo de la vida; pero si solo se recibió una dosis o ninguna, la inmunidad puede ser muy baja o nula”.El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por gotas de saliva al hablar, toser o estornudar. En adultos, puede generar complicaciones graves como neumonitis viral, infecciones respiratorias severas y, en algunos casos, la muerte. “Por eso es urgente promover la revacunación, especialmente en entornos universitarios, donde hay alta movilidad y contacto constante”, señaló Oliva Sánchez.Además, existen mitos y desinformación que dificultan la aceptación de la vacuna, y el especialista aclaró que no hay ningún estudio que demuestre que vacunarse genera autismo, ni que la inmunidad natural sea mejor que la vacuna. También es falso que las vacunas contengan mercurio o aluminio, ya que sus componentes son seguros y no presentan toxicidad.Respecto a la idea de que la vacuna puede causar la enfermedad, explicó que la triple viral contiene virus atenuados, es decir, tan debilitados que no pueden enfermar, pero sí generan inmunidad, conservando la estructura del virus original. “No pueden generar sustancias externas que causen inflamación. Son seguras”.La campaña de vacunación UAM se llevará a cabo del 13 al 17 de octubre, coincidiendo con el regreso al trimestre académico. Los centros de vacunación estarán ubicados en espacios estratégicos y contarán con personal capacitado para orientar a los asistentes.El sarampión es una enfermedad prevenible, ¡Vacúnate!Jueves 9 de octubre de 2025Frente al Servicio Médico en 4°. Piso de la torre III de las 9:00 hrs. a 13:00 hrs.¡Eliminemos la mortalidad por #sarampión!#UAMCuajimalpa pic.twitter.com/Z1I54klZVH— UAM Cuajimalpa (@uamcuajimalpa) October 6, 2025The post Urgente que México alcance inmunidad de rebaño contra el sarampión first appeared on Ovaciones.