Gobierno advierte riesgo electoral en 104 municipios: “Las zonas cocaleras son las más preocupantes”

Wait 5 sec.

Valora Analitik El reloj electoral sigue avanzando y con él crece la responsabilidad del Gobierno Nacional de garantizar la seguridad de los comicios. Este lunes, el ministro del Interior, Armando Benedetti, advirtió que existen riesgos electorales en 104 municipios del país, principalmente en territorios donde persiste la producción y el cultivo de coca.Tras un encuentro con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y la cúpula militar, Benedetti presentó el mapa de riesgo electoral que servirá de guía para las acciones preventivas de seguridad. Según explicó, las zonas más críticas se concentran en Catatumbo (Norte de Santander), López de Micay y El Plateado (Cauca), Nariño, Chocó y el sur del Valle del Cauca.“Nuestra preocupación está, principalmente, en las zonas donde hay problemas de orden público, es decir, donde hay producción y cultivo de coca. Son 104 municipios en todo el país”, señaló el ministro.El jefe de la cartera política insistió en que el Ejecutivo trabaja junto con las Fuerzas Militares y la Policía para garantizar condiciones de seguridad durante el proceso electoral. “Estamos evaluando los mecanismos más efectivos para evitar que el crimen organizado interfiera en las elecciones”, añadió.Ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Foto: MinInterior. Críticas al mapa de riesgo de la DefensoríaBenedetti también cuestionó la alerta – próxima a salir – elaborada por la Defensoría del Pueblo, sobre riesgo electoral. Según el ministro, este mapa se basa en denuncias ciudadanas y no en información sobre presencia real de grupos armados, lo que podría distorsionar la dimensión del problema.“Eso ya había pasado con el tema de las hojas de coca; a veces uno no sabe si es por maldad o por falta de conocimiento del país”, afirmó Benedetti, quien advirtió que el informe de la Defensoría podría presentar una cifra mal calculada.El Gobierno aseguró que en los próximos días se dará a conocer un plan integral de protección electoral, enfocado en los municipios más afectados por el narcotráfico y el conflicto armado, con el fin de garantizar que las elecciones transcurran en paz y con plenas garantías para todos los votantes.