Bruselas quiere vetar las terapias de conversión en la UE

Wait 5 sec.

La Comisión Europea ha presentado este miércoles una nueva estrategia para reforzar la protección del colectivo LGTBIQ+ en la Unión Europea, que incluirá medidas contra los discursos de odio y también acciones para prohibir las llamadas 'terapias de conversión' en todo el territorio de la UE. Las terapias de conversión sólo están prohibidas en ocho estados miembros de los veintisiete de la Unión Europea y, según datos de la Comisión Europea, uno de cada cuatro europeos del colectivo LGBTIQ+ ha sido víctima de estas prácticas, que implican violencia física o sexual, abusos verbales o humillaciones «No son terapias, son dañinas. Pueden causar daños físicos y mentales graves y ataca a la dignidad de las personas (...). Y esto debe acabar», ha avisado la comisaria de Igualdad, Hadja Lahbib, en una rueda de prensa en Estrasburgo (Francia) para presentar las claves de la nueva estrategia para el periodo 2026-2030. La comisaria ha alertado de «regresión inquietante» que se percibe el cuestionamiento sistemático de derechos ya adquiridos y ha defendido que Europa «debe seguir siendo el faro, pero también el centinela, que previene y protege la libertad y la igualdad». En este contexto, el Ejecutivo comunitario basará la nueva estrategia en «proteger» y «empoderar» al colectivo, pero también en «implicar» a la sociedad; al tiempo que ha instado a los Estados miembros a cumplir su parte y presentar estrategias nacionales de igualdad para las personas LGTBIQ+ y ha anunciado directrices para mejorar la recopilación y análisis de datos. La comisaria ha apuntado que pese a que en las encuestas el 75% de los europeos dicen sentirse cómodos con colegas LGTBIQ+, en la práctica uno de cada tres personas de este colectivo dice haber sufrido discriminación en los últimos doce meses. Además, ha alertado del auge de la violencia y discursos de odio en Internet y avisado de que este acoso «no se queda 'online' sino que alimenta la violencia en el mundo real», por lo que ha dicho que Bruselas buscará medidas para reforzar la legislación comunitaria para combatir mejor el odio y la violencia especialmente en la red. Una de las medidas destacadas por la política belga es la evaluación que hará el Ejecutivo comunitario sobre «la naturaleza, la prevalencia y el impacto» de las terapias de conversión que buscan cambiar, reprimir o suprimir la orientación sexual, la identidad de género o la expresión de género. El objetivo es analizar la situación en los Estados miembro para que después Bruselas pueda «presentar acciones adecuadas para acabar con ellas», ha explicado Lahbib, quien ha indicado que el Ejecutivo tendrá especialmente en cuenta la Iniciativa Ciudadana Europea registrada para reclamar que la UE prohíba estas prácticas.