La Junta de Andalucía ha dado un paso más en la protección del patrimonio cultural de la comunidad, que llega tras el incendio que afectó parcialmente a la Mezquita-Catedral de Córdoba este verano, un suceso que la Unesco ha puesto como ejemplo de intervención eficaz, dice la Consejería de Cultura.Este episodio, en cualquier caso, ha impulsado la firma de un acuerdo de colaboración entre la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, encabezada por Antonio Sanz, y la Consejería de Cultura y Deporte, dirigida por Patricia del Pozo, con el objetivo de reforzar las actuaciones de salvaguarda del patrimonio andaluz ante emergencias.El acuerdo entre consejerías de la Junta.El convenio, que tendrá una vigencia de cuatro años, refuerza la cooperación entre la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) y la Dirección General de Museos y Conjuntos Culturales, impulsando la implantación de Planes de Salvaguarda y Autoprotección en museos, archivos, bibliotecas y espacios culturales. Además, se incorporará la protección del patrimonio a la formación del Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (Iespa).[articles:341600]El acuerdo también prevé la elaboración de mapas de riesgos y el desarrollo de protocolos de intervención específicos ante posibles desastres, especialmente en bienes declarados Patrimonio Mundial. “Andalucía está a la vanguardia en estos procedimientos; así quedó demostrado en el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba”, recordó Del Pozo.Ambos consejeros destacaron que ya se están realizando simulacros de emergencia centrados en el patrimonio, como el efectuado en marzo en el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, el primero en España en un yacimiento Patrimonio Mundial. En él participaron más de 200 efectivos, que ensayaron la respuesta ante un supuesto terremoto de magnitud 6.1 con incendio posterior.Andalucía cuenta con 3.992 bienes culturales inscritos en su catálogo patrimonial, incluidos ocho conjuntos declarados Patrimonio Mundial por la Unesco. “Los daños ocasionados por incendios, terremotos o inundaciones requieren intervenciones especializadas y multidisciplinares”, señaló Sanz, quien remarcó que su conservación y protección son una prioridad del Gobierno andaluz.