Este robot con cabeza humanoide es tan realista que resulta inquietanteLa empresa china AheadForm ha presentado recientemente su proyecto Origin M1, una cabeza robótica capaz de realizar expresiones faciales sorprendentemente realistas.En un video de apenas un minuto publicado el 17 de septiembre, la startup muestra los avances de su prototipo, dejando a muchos espectadores con una mezcla de asombro e inquietud por el nivel de realismo alcanzado.El Origin M1 está diseñado específicamente para investigación, interacción y escenarios de exhibición premium. Cuenta con 25 micromotores que controlan los movimientos de ojos, boca y músculos faciales, permitiéndole generar expresiones que se acercan notablemente a las humanas.Además, incorpora cámaras RGB en las pupilas para percepción visual, así como micrófonos y altavoces integrados que facilitan la interacción de audio en tiempo real.Según AheadForm, el objetivo principal de este desarrollo es “cerrar la brecha entre el hombre y la máquina”, con un enfoque centrado en crear rostros robóticos capaces de expresar emociones de manera convincente.China lidera la innovación en robóticaEste desarrollo se enmarca en el creciente dominio de China en el campo de la robótica. Según datos de Futurezone, ya en 2024 casi dos tercios de todas las patentes globales de robótica provenían de este país.La empresa china Unitree, por ejemplo, ha lanzado el R1, un robot humanoide diseñado para uso doméstico, demostrando el avance chino en llevar la robótica avanzada al consumidor común.Mientras Estados Unidos y Rusia concentran sus esfuerzos principalmente en aplicaciones militares, Alemania dirige su desarrollo hacia la robótica industrial. Según reportes de Evertiq, la industria alemana lidera el mercado europeo con una tasa de automatización cercana al 40%, enfocándose en soluciones para entornos manufactureros.Reacciones divididas entre admiración e inquietudLas reacciones al video de YouTube han sido diversasm, muchos espectadores elogian el logro técnico, calificando al Origin M1 como “el rostro robótico más realista hasta la fecha”. Sin embargo, otros lo describen como “espeluznante” o “perturbador”, particularmente por su parpadeo antinatural y mirada fija.Un momento específico del video —cuando un destello de luz se refleja en el ojo— es frecuentemente descrito como “inquietantemente real”.Este fenómeno ilustra perfectamente el concepto del “valle inquietante“, teoría que sugiere que cuando los robots se acercan mucho al aspecto humano pero no lo logran completamente, generan una sensación de incomodidad en los observadores.A pesar de la incomodidad que puede provocar, algunas respuestas son más ligeras: “Solo necesita gafas de sol y una motocicleta”, bromea un usuario, haciendo referencia al Terminator.Estas reacciones mixtas son comunes cuando la tecnología robótica cruza ciertos umbrales de realismo, desafiando nuestra percepción de lo que distingue a humanos y máquinas.El futuro de los rostros robóticosEl desarrollo de AheadForm representa un paso significativo en la creación de interfaces robóticas más naturales.La capacidad de expresar emociones convincentes podría transformar campos como la atención médica, donde robots con expresiones empáticas podrían mejorar la interacción con pacientes, o en servicios al cliente, donde una comunicación no verbal adecuada resulta crucial.Sin embargo, este avance también plantea cuestiones éticas sobre hasta qué punto deberíamos emular características humanas en máquinas. La línea entre asistencia tecnológica y sustitución humana se vuelve cada vez más difusa, generando debates sobre los límites adecuados de la robótica antropomórfica.Ya sea que nos fascinen o inquieten, estas cabezas robóticas cada vez más realistas representan un futuro donde la interacción humano-máquina será progresivamente más natural y compleja, planteando tanto oportunidades como desafíos para nuestra sociedad.Fuente: YouTubeThe post Esta cabeza robótica es tan realista que asusta first appeared on PasionMóvil.