El Mundial 2026 dejaría casi los mismos ingresos que lo que recibe Colombia por un año de remesas

Wait 5 sec.

El Mundial 2026 dejaría casi los mismos ingresos que lo que recibe Colombia por un año de remesas. Imagen: Generada IA - GeminiEl análisis del presupuesto de la FIFA para el ciclo del Mundial 2026 revela una operación de dimensiones que, comparándola con indicadores clave de la economía colombiana, la superan en cifras de manera contundente.Según el presupuesto revisado para el periodo 2023-2026, la entidad rectora del fútbol mundial proyecta generar un ingreso total de US$13.000 millones. Solo en el año mundialista, 2026, la FIFA anticipa un ingreso directo que asciende a US$8.911 millones.Esta magnitud financiera se pone en perspectiva al compararla con una de las fuentes de divisas más importantes para Colombia: las remesas. En el año 2024, el país recibió por remesas un flujo estimado de US$11.800 millones. Este ingreso, fundamental para la balanza de pagos y el sostenimiento de miles de hogares colombianos, es el resultado del esfuerzo laboral de la diáspora durante un año completo.La comparación es directa: el ingreso total que la FIFA espera obtener en su ciclo de cuatro años por el Mundial de 2026 (US$13.000 millones) casi iguala la totalidad del dinero que los colombianos en el exterior envían al país en un año (US$11.800 millones).La diferencia entre ambas cifras es de apenas US$1.200 millones, lo que resalta la gigantesca escala económica con la que la FIFA monetiza su principal activo deportivo a nivel global.En el año 2024, el país recibió por remesas un flujo estimado de US$11.800 millones. Imagen: Archivo.El motor principal de estos ingresos para la FIFA proviene de los derechos de transmisión, un segmento que por sí solo se consolidará como el mayor generador de efectivo. Este componente por sí solo inyectaría casi US$4.000 millones a las arcas de la organización en 2026, superando a patrocinios y venta de boletas.La dimensión de US$13.000 millones: El negocio que supera las remesas de ColombiaEl volumen de US$13.000 millones que la FIFA proyecta ingresar establece un nuevo récord para el negocio del fútbol. La diferencia marginal entre esta cifra y los US$11.800 millones que ingresaron a Colombia por remesas en 2024 demuestra la eficiencia con que la organización centraliza el valor comercial del fútbol.Curiosamente, el dinero generado por los derechos de televisión únicamente (casi US$4.000 millones) equivale a más de un tercio del ingreso anual total por remesas que recibe Colombia.Este dato confirma que el consumo audiovisual del evento es el principal impulsor económico del ciclo mundialista, asegurando la liquidez y el crecimiento financiero de la FIFA. La capacidad de monetizar la audiencia a través de pantallas supera la dinámica económica generada por la migración y el envío de dinero a miles de familias.US$40.900 millones: El efecto multiplicador del Mundial 2026Los informes de consultoras proyectan que el impacto total derivado de la organización del Mundial 2026 puede alcanzar los US$40.900 millones. Esta cifra incluye el gasto en infraestructura, turismo, comercio y la creación de empleo temporal en los países anfitriones (Estados Unidos, México y Canadá).Esta proyección de impacto total de US$40.900 millones es más de tres veces superior al ingreso directo de la FIFA para el ciclo (US$13.000 millones), demostrando un efecto multiplicador sin precedentes que tiene el torneo en la economía de los países sede y en las industrias asociadas.El impacto total derivado de la organización del Mundial 2026 puede alcanzar los US$40.900 millones. Imagen: Página web oficial FIFAAdicionalmente, la producción bruta proyectada es casi cuatro veces mayor que la totalidad de las remesas recibidas por Colombia en 2024 (US$11.800 millones).Recomendado: Colombianos ya están enviando la misma cantidad de remesas que el dinero que deja la venta de petróleoEl éxito de este modelo financiero consolida a la FIFA como el gestor de la maquinaria económica más poderosa en el ámbito deportivo. La capacidad de generar US$8.911 millones durante solo el año 2026, con los derechos de televisión como segmento líder, refuerza la dependencia de las federaciones nacionales y los clubes de los desembolsos de la FIFA para su desarrollo y operación.