El Congreso convalida el embargo de armas a Israel

Wait 5 sec.

El bloque de investidura respalda el decreto del Gobierno pese a las críticas de Podemos, que decidió su apoyo a última hora este miércolesPodemos apoyará el embargo de armas a Israel y despeja el camino para su aprobación El Congreso ha convalidado este miércoles el decreto del Gobierno para establecer un embargo de armas al Estado de Israel. Después de varios días de incertidumbre por el sentido del voto de Podemos, este mediodía la formación de Ione Belarra confirmó que apoyaría el texto pese a las duras críticas mostradas desde la aprobación del texto de Consejo de Ministros. El texto ha salido adelante con el apoyo del bloque de investidura y la oposición de las derechas. 178 votos a favor, 169 en contra y una abstención. El decreto da forma a un marco legal para la prohibición de las exportaciones e importaciones de material militar al país que lidera Benjamín Netanyahu. La ley impone, además, la denegación de las solicitudes de autorización de tránsito con destino a Israel de armamento y combustibles que puedan tener un uso final militar, pero no establece protocolos de inspección para evitar escalas de barcos que participan en rutas de suministro de armamento a Israel. También reserva algunas excepciones cuando se alegue un “menoscabo para los intereses generales nacionales”. El decreto sin embargo presenta algunas lagunas que han señalado varios de los partidos que han votado a favor y también las organizaciones propalestinas. Y también Podemos. Por ejemplo, las excepciones que se reserva el Gobierno cuando haya envíos que afecten a la seguridad nacional, que interpretan los de Belarra como un subterfugio para evitar la aplicación de un embargo real y efectivo. “Les hago un recordatorio: los embargos de armas se hacen antes de que los crímenes se cometan, no 67.000 víctimas después. Dejen de hacer electoralismo barato”, protestó la secretaria general de Podemos durante su intervención en el debate del decreto, en el que denunció que “España ha permitido que decenas de barcos cargados de armas pasen por sus puertos para el genocidio. Con el embargo fake ya aprobado han pasado cuatro barcos”, aseguró la diputada. Podemos había sujetado sus críticas al decreto en la presión de la sociedad civil para que el Gobierno fuera más ambicioso. Por eso, el posicionamiento de las asociaciones debilitó la posición del partido para rechazar un texto que el conjunto del movimiento propalestino exige convalidar con voces como las del movimiento internacional Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS), la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), el Centre Delàs o Greenpeace. El partido ha terminado apoyando a pesar de las críticas. “Podemos va a seguir exigiendo un embargo total de armas y la ruptura de todas las relaciones con Israel, y hoy vamos a permitir la convalidación de este real decreto, precisamente porque pensamos que es la mejor forma de que todo el mundo pueda ver que España sigue manteniendo relaciones militares con Israel y que esto no es por ningún voto de ningún grupo en el Parlamento, sino porque el Gobierno ha hecho un embargo fake”, han trasladado fuentes del partido. La formación de Ione Belarra cree que si votaban en contra el PSOE podía utilizarles como pretexto para “seguir manteniendo relaciones militares con Israel”. Ahora, con este decreto aprobado, aseguran que seguirán trabajando para que el Gobierno apruebe un embargo real. Creen que con el paso de los días quedarán probadas las lagunas que tiene el decreto y la sociedad civil exigirá en las calles una nueva medida más eficaz. “Independientemente de nuestro sentido del voto en esta y en otras iniciativas, la diferencia fundamental entre Podemos y otras fuerzas políticas es que nosotras nunca os vamos a mentir sobre la naturaleza de lo que se está votando”, trasladan esas fuentes. El Gobierno defiende un decreto con el “máximo rigor” En su defensa del decreto durante el debate parlamentario, el ministro de Economía se comprometió este martes a que el Gobierno aplicará “con el máximo rigor” el contenido del decreto. “Este decreto consolida a nivel jurídico el embargo de armas que este Gobierno ya venía aplicando. Es un texto de máximos que exprime el margen de la normativa internacional y comunitaria”, subrayó Carlos Cuerpo. Cuerpo enfatizó el “compromiso político firme” del Ejecutivo y enumeró los objetivos que persigue el impulso al embargo. “Apoyar la resolución del conflicto bélico, dificultar la invasión de la franja de Gaza y que Israel tenga acceso a más recursos militares. Y proteger a los pueblos víctimas de la violación sistemática de los Derechos Humanos”, sostuvo. Entre los partidos que confirmaron su voto a favor, aunque con críticas por las carencias del texto, se encuentra ERC, que el martes trató de responder a las críticas de Podemos. “Este decreto es insuficiente y cobarde. Pero si esto sirve para que no llegue una sola arma a Israel y así se salve la vida de un solo niño o niña en Gaza, nos vale”, ha defendido para diferenciarse de partidos como Podemos, que hasta ahora han optado por señalar los agujeros que a su juicio tiene la medida. “Por muy cobarde que sea, nos vale. ¿Pueden hacer más? Sí, pero tenemos la fuerza que tenemos y aquí sí sirve el malmenorismo, porque la culpa es suya y no nuestra”, dijo para contestar a la crítica recurrente de Podemos contra el Gobierno y sus socios por elegir el “mal menor” y no apostar por políticas más de izquierdas.