El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, encendió las alarmas al advertir públicamente sobre la inminente posibilidad de una agresión militar por parte de Estados Unidos.Las declaraciones, transmitidas por Venezolana de Televisión (VTV), delinean un escenario de alto peligro para la nación, con un «despliegue millonario» en el mar Caribe.El ministro detalló un abanico de potenciales ataques que van desde la guerra convencional hasta acciones encubiertas dentro del territorio.Estas posibles ofensivas abarcan operaciones militares desde el mar Caribe, incluyendo el uso de unidades de superficie y campañas aéreas. También incluyó tácticas más encubiertas y de guerra irregular.Entre los métodos de agresión que el ministro advirtió se encuentran:Bloqueos navales y el establecimiento de zonas de exclusión aérea.El empleo de drones en operaciones de vigilancia o ataque.La introducción de fuerzas especiales para ejecutar “acciones disruptivas” en suelo venezolano.Sabotajes y asesinatos selectivos como hipótesisEl Ministro de Defensa profundizó en la naturaleza de los ataques que podrían afectar la infraestructura y la estabilidad interna del país.Padrino López mencionó específicamente la posibilidad de ataques al sistema eléctrico, el suministro de gas y la distribución de alimentos, buscando generar caos y malestar social. Incluso planteó la posibilidad de asesinatos selectivos como parte de la estrategia.Ante esta lista de riesgos, insistió en que se debe «poner todo eso sobre la mesa» al planificar la defensa nacional.El alto mando militar instó a las Fuerzas Armadas y al resto de la población a mantener un alto nivel de conciencia y a intensificar el entrenamiento.Padrino López calificó la actuación de «el imperialismo norteamericano» como «irracional», «antipolítica» y «guerrerista», lo que obliga a la nación a prepararse para la «peor hipótesis».El funcionario destacó que la FANB ya goza de un sólido nivel de cohesión, pero enfatizó la necesidad de articular los esfuerzos de defensa «desde tiempos de paz». Argumentó que «mientras mejor preparación tengamos nosotros como pueblo, […] las cosas fluirán muchísimo mejor si las practicamos, si las articulamos».Finalmente, señaló que las preocupaciones están fundamentadas en el despliegue “millonario” de Estados Unidos en el mar Caribe, lo que considera una amenaza seria y no solo una “acción panfletaria”.El ministro subrayó la elevada presencia de buques, aeronaves y drones estadounidenses cerca de aguas venezolanas.En este contexto, hizo un llamado a los líderes políticos y militares a «pasar a la acción» en lugar de solo limitarse a concentrar y orientar a la gente. Instó a que la FANB, el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y los organismos policiales mantengan su estado de «situación» ante la escalada de tensiones.Fuente: 2001Sigue las noticias de Falcón, Venezuela y el Mundo en www.notifalcon.com síguenos en Instagram y X @notifalcon y en Facebook: https://www.facebook.com/diarionotifalcon2/