Gilberto Mora y la cualidad que lo distingue de Giovani dos Santos y Carlos Vela desde la visión de Jesús Ramírez: “Es una gran virtud”

Wait 5 sec.

Oaxtepec, Morelos.- El estallido futbolístico de Gilberto Mora ha cimbrado el Mundial Sub-20 Chile 2025. Su resplandeciente aura ilumina el futuro de la Selección Mexicana y ha sido en este campeonato de selecciones con límite de edad donde explotó en una nueva faceta, gracias a su adaptación al sistema implementado por Eduardo Arce, donde luce como segunda punta nominal. Y así de pronto, un chico de tan solo 16 años es ya revolución y figura unánime del torneo con esa libertad y creativa subversión del enganche moderno.LEE ADEMÁS: Mundial Sub 20: ¿Quién será el rival de México en Cuartos de Final y cuándo jugará?El futbolista de Xolos de Tijuana de la Liga MX es primero en goles producidos en esta Copa del Mundo Sub-20 con tres anotaciones y dos asistencias en tan solo cuatro partidos disputados. Es además el de mayor número de regates exitosos y en oportunidades creadas. Números que ilusionan a todo un país que tuvo que esperar 20 años para volver a soñar en grande con un futbolista de tal calidad.Fue igualmente en un Mundial de selecciones menores, cuando en el Sub-17 de Perú 2005, dos perlas emergieron desde las profundidades para liderar la consecución del título más inesperado y disruptivo en la historia del balompié azteca. La irrupción de Giovani dos Santos y Carlos Vela provocó una efervescencia solo vista en casos aislados con Hugo Sánchez y Rafael Márquez. A ese nivel se puede comparar esta ‘Gilbertomanía’ que ha despertado en Chile 2025.“Obviamente los tres, Giovani, Vela y Mora, sin duda se destacan por su calidad técnica. La parte futbolística inmediatamente te llama la atención, pero son diferentes. Y tiene Mora también una gran virtud, que se puede desarrollar en diferentes posiciones y conoce cómo hacerlo. Entonces, qué mejor, otra virtud más”, destaca Jesús Ramírez, quien precisamente fue quien dirigió a Gio y ‘El Bombardero’ en Perú 2005.La diferencia con Hugo y Rafa, fue que tanto Dos Santos como Vela, sufrieron los estragos de la fama repentina. Si bien sacaron provecho de su incuestionable talento, polémicas fuera del campo como indisciplinas o hasta indiferencia con la Selección, provocaron que se convirtieran en estrellas fugaces. Un temor que ronda en el medio futbolístico nacional ante el precoz asalto de Gil Mora, a la espera de que no se trate de un déjà vu.“Creo que con Mora no habrá ese problema porque sin duda es un chavo educado, un chavo que refleja esa parte y lo ves con los pies en la tierra. Yo creo que la labor que ha hecho su familia ha sido muy importante y se ve reflejado en la cancha. Y aparte, él creo que tiene una madurez fuera de lo normal para un chavo de su edad y creo que es congruente con lo que hace y con lo que dice”, considera Chucho Ramírez, presente en Oaxtepec, Morelos, para los quintos Juegos ODEIMSS 2025.Por lo pronto, México se deleita con su nueva gran figura. ‘Morita’ dio una asistencia en el debut tricolor ante Brasil, luego se destapó con un doblete contra España, para después volver a mojar ante Marruecos. Ya en Octavos de Final, recién repartió otra asistencia en la goleada de 4-1 sobre la local Chile. Todo esto, gracias a esa particular inteligencia futbolística, que se adhiere a una capacidad técnica y calidad que complementa con velocidad y buen dribling.Gilberto Rafael Mora Zambrano se ha beneficiado de la sabiduría y visión del entrenador Lalo Arce, que para esta selección juvenil, ha implementado a una línea de cuatro defensas con tres volantes, un sistema que suelta y da más libertades a ‘Morita’, lo que le permite explotar sus virtudes ofensivas sin tener que realizar un gran desgaste defensivo. Una posición que no había explorado, al menos en su club ni con la Mayor.Sea cual sea el destino de este mini Tri en Chile 2025, será tarea de Javier Aguirre, dar seguimiento a este notable pico en la carrera del chiapaneco, a la espera de que no sea un talento desperdiciado como muchas ocasiones ha pasado antes con jóvenes que no pasan de prospectos.“Pienso que a veces es la falta de continuidad. Porque yo, por ejemplo, tuve un proceso Sub-15, Sub-17, Sub-20 y Selección Mayor —algunos juegos— y Juegos Olímpicos. Imagínate cuánto tiempo se le invierte a un chavo, de tiempo en los clubes y económicamente. Entonces a veces pasa que el técnico de la Mayor no le gusta o no hay esa congruencia con lo que viene. Yo creo que ahí se pierde”, analiza Ramírez sobre esos casos de jóvenes que no dan el ancho en su transición a la absoluta.“No es que los chavos no sepan, o no tengan capacidad, sino que resulta que llegan a primera división, no responden, llegan a Selección Mayor y tampoco. Entonces la continuidad creo que nos hace falta y sobre todo en la cabeza, yo creo que el técnico de la Mayor tendría que ya tener una identidad de ese proceso. Decir, ‘este chavo ya asumió tantos partidos a nivel mundial’. Y luego a veces se pierde porque en primera edición ya no juega y pareciera que el chavo ya no sirve, pero sí sirve, lo que pasa es que no lo ponen”, finaliza.The post Gilberto Mora y la cualidad que lo distingue de Giovani dos Santos y Carlos Vela desde la visión de Jesús Ramírez: “Es una gran virtud” first appeared on Ovaciones.