La Asociación de Vecinos del Centro Histórico ha creado una comisión interna para hacer un seguimiento de todo lo relacionado con las Zambombas de este año. Dicha comisión se habría puesto a trabajar ya en la redacción de un documento en el que pretenden rebatir las tesis del Ayuntamiento de Jerez –de su gobierno municipal– respecto a esta fiesta y crear una corriente propia de opinión que 'cale' entre los vecinos.[articles:343480]Como dice el tópico, hay que comenzar por el principio, y el principio es que esta asociación de vecinos mantiene que el Ayuntamiento "no percibe esta terrible situación como un problema grave". Claro, si no hay problema –al menos no de carácter grave–, qué debate va a haber...[articles:342981]Justo el día después de que se diera a conocer que entre el 22 de noviembre y el 24 de diciembre las negocios hosteleros tendrán la posibilidad de sacar ocho días barras a la calle, la Asociación de Vecinos del Centro Histórico recuerda que precisamente uno de los temas que hizo llegar al gobierno municipal después de las Navidades del año pasado era "la prohibición expresa de barras dedicadas al servicio de comidas y bebidas en la vía pública" y que nunca se llegó a debatir este asunto. "No solo no se han atendido nuestras propuestas, sino que el anuncio publicado por el Ayuntamiento va a agravar la convivencia. Se consolida el centro como un botellódromo, desoyendo así el sentir popular de sus vecinos", se recoge en uno de los documentos en los que viene trabajando la asociación.[articles:343027]La Asociación de Vecinos recurre de nuevo a preguntas de corte retórico sobre la Zambomba. Ahí van dos nuevas: ¿Tiene capacidad el centro histórico para albergar a tantísima gente? ¿Para qué seguir alimentando esta decadencia? "La cuestión es muy sencilla –se responde la propia asociación– el centro histórico de Jerez es un espacio residencial que no puede ser escenario de un macrobotellón durante cinco semanas".Otra pregunta: ¿cómo puede tener el gobierno municipal tan poca humanidad reconociendo que solo existen problemas puntuales de convivencia?... y otra respuesta que se da por escrito desde la asociación, al afirmar que "necesitamos sentirnos seguros en nuestros propios hogares, que la Policía acuda cuando llamamos, necesitamos planes de emergencia, que no se saturen nuestras calles y plazas, que se respeten nuestros horarios de descanso y que se descentralicen las fiestas y eventos del centro histórico".Pero al final la pregunta es inevitable. Si el domingo el teniente de alcaldesa Agustín Muñoz decía en este medio (atención en un contexto) que las Zambombas "no se pueden limitar", precisamente estos vecinos insisten en que ha llegado el momento de hacerlo, que las Zambombas se pueden limitar, que es un tema de voluntad política. "Quién esté a favor de este modelo de celebración de las Zambombas ni respeta nuestras tradiciones ni respeta nuestro Bien de Interés Cultural (por las propias Zambombas), ni nuestro patrimonio ni la convivencia, ni la salud de los vecinos", concluyen.