Tres días de silencio: "Canal Sur ha tratado de tapar el escándalo de los cribados de cáncer en Andalucía"

Wait 5 sec.

El Consejo Profesional de RTVA ha denunciado que Canal Sur intentó ocultar durante tres días la información sobre los errores en los cribados de cáncer de mama en Andalucía. En un comunicado, el órgano interno acusó a la dirección de informativos de vulnerar los principios de actualidad y servicio público que deben regir en una televisión autonómica.[articles:343592]Según el informe, entre el domingo 28 de septiembre a las 14.12 horas y el 1 de octubre a las 14.31 horas, la cadena pública no ofreció ninguna información sobre los fallos detectados en los protocolos de detección precoz. “Canal Sur ha tratado de tapar el escándalo de los cribados de cáncer en Andalucía”, señalaba el comunicado difundido por el Consejo.Los datos aportados muestran que el tiempo transcurrido entre la aparición de la noticia y su emisión en el informativo fue de 72 horas y 19 minutos. Para los profesionales, ese retraso supone una vulneración del deber de actualidad, relevancia e interés que debe guiar la labor periodística de un medio público.Más espacio al discurso del Gobierno que a las afectadasEl Consejo denunció que, durante los primeros días, Canal Sur TV dedicó un total de 28 minutos y 28 segundos a la información sobre los cribados, de los cuales solo 1 minuto y 30 segundos se centraron en las mujeres afectadas. El resto del tiempo, casi 20 minutos, se destinó a los argumentos y explicaciones del Gobierno andaluz.[articles:343585]De acuerdo con el informe, la televisión autonómica ofreció el primer bloque informativo únicamente para recoger las disculpas del presidente Juanma Moreno, sin haber informado previamente del problema. El órgano interno destacó que “la primera información se produce para ofrecer las disculpas por los errores del presidente Juanma Moreno”, lo que, a su juicio, evidencia la falta de independencia editorial.Además, el comunicado señala que Canal Sur evitó mencionar posibles negligencias o responsabilidades políticas, y que solo ocho días después del estallido del caso se hizo una referencia de 22 segundos a las consecuencias judiciales, “siempre restándole trascendencia”. Según la denuncia, la cadena “ha actuado como una herramienta más en la estrategia del Gobierno andaluz” al intentar minimizar el impacto mediático del escándalo.[articles:342995]El Consejo también subraya que la línea informativa de Canal Sur ha coincidido con el argumentario de San Telmo, el palacio sede de la Presidencia andaluza. En las noticias se habría insistido en que los fallos afectaban solo al 2% de los casos, defendiendo la actuación de la Junta y comprometiéndose a revisar los protocolos, sin abordar las críticas de las asociaciones de pacientes ni los efectos reales sobre las mujeres implicadas.El informe denuncia que el ente autonómico no ofreció testimonios de médicos, sindicatos o expertos, ni entrevistas a las afectadas, a diferencia de otros medios nacionales que sí lo hicieron. Los únicos testimonios emitidos fueron los de mujeres celebrando la revisión de sus pruebas, “obviando que las siguientes citas podrían demorarse nuevamente durante seis meses o más de un año”.Comparativa con otras coberturasEl documento difundido por el Consejo Profesional contrasta el tiempo dedicado a este caso con el de otras informaciones. Según sus cálculos, en la semana previa, Canal Sur destinó 45 minutos y 4 segundos a informar sobre los errores en las pulseras para maltratadores, un asunto que afecta al Gobierno central. En ese caso, se ofrecieron 23 piezas informativas y 55 referencias en archivo, con presencia casi diaria en los informativos.La diferencia, sostiene el Consejo, revela un doble criterio. En las noticias sobre las pulseras se dio voz a policías, jueces, sindicatos, asociaciones de mujeres, víctimas y partidos de la oposición. En el caso de los cribados, predominó el discurso institucional y no se incluyó a médicos ni a portavoces de las asociaciones de pacientes.El informe añade que entre el 28 de septiembre y el 7 de octubre la dirección de informativos dedicó 40 minutos a las investigaciones judiciales del Gobierno central, más tiempo que al escándalo sanitario andaluz.También se destaca que las escaletas de Canal Sur contrapesaban las noticias sobre los fallos en los cribados con informaciones sobre inauguraciones sanitarias del Gobierno autonómico, dedicando 12 minutos y 59 segundos a actos del presidente Moreno, donde su imagen se presentaba en positivo.El Consejo Profesional lamenta que mientras “todos los medios del país han entrevistado a las mujeres que denunciaron los errores en la sanidad andaluza”, la cadena pública no haya realizado ninguna entrevista en sus programas informativos.Por último, el comunicado denuncia que algunos presentadores de programas externos han minimizado la relevancia del caso “con dosis de frivolidad” y defendiendo el discurso oficial de la Junta. Para el órgano interno, este tipo de actuaciones “quiebran la obligación de servicio público” y transforman la televisión andaluza en “un agente más de la estrategia de comunicación del Gobierno autonómico”.