Recibir y leer un mensaje sin ni siquiera haberlo enviado: Movistar es el primer operador en hacerlo posible

Wait 5 sec.

En un mundo donde estamos acostumbrados a alternar entre llamadas y aplicaciones de mensajería instantánea para comunicarnos (WhatsApp, Telegram, SMS…), Movistar acaba de dar un paso que podría terminar por mezclar esos mundos de forma más fluida. La novedad: permite que durante una llamada telefónica el interlocutor pueda escribir texto que aparece en tiempo real en la pantalla del otro, letra por letra, sin necesidad de “enviar” el mensaje completo.Este sistema que ya está operando en su red, basado en tecnología RTT (Real-Time Text), es una funcionalidad que hasta ahora no había sido aplicada por los operadores móviles españoles. Movistar se posiciona así como el primero en España en activarla tal y como avanza Bandaancha.¿Qué es RTT y por qué es especial? Para entender la novedad conviene compararla con lo que hacemos hoy al comunicarnos:Cuando haces una llamada de voz “normal”, solo hay audio. Si necesitas escribir algo (una dirección, un número largo, un código), normalmente abandonas la llamada para abrir una app de mensajería, escribes, envías, esperas que lo reciban, y vuelves a la llamada o esperas confirmación.Con RTT, eso se hace sobre la propia llamada. Es decir: mientras hablas, puedes escribir texto, y el receptor ve cada carácter a medida que lo escribes, sin tener que pulsar “enviar”. Si borras o corriges algo, la otra persona ve esos cambios también. En Xataka Android El apagón dejó claro que no podemos depender de WhatsApp. Estas apps de mensajería funcionan incluso sin Internet Esta característica distingue a RTT frente a aplicaciones de mensajería: no depende de “paquetes de datos” tradicionales como Telegram o WhatsApp, sino que se integra con la infraestructura de red de la operadora (más concretamente con el servidor IMS). Por tanto, ofrece mayor robustez y menor latencia.Originalmente, RTT surgió como evolución de los sistemas TTY (TeleTypewriter) usados históricamente por personas con problemas de audición o habla. TTY requería que los interlocutores se turnaran para escribir, pero RTT permite escritura simultánea.No obstante, RTT no admite contenido multimedia: no puedes enviar imágenes, archivos, vídeos ni formatos complejos. Solo texto “puro” (y emojis).Lo que necesitas para usarlo en Movistar {"videoId":"x7zmxm2","autoplay":true,"title":"CONSEJOS para elegir LA MEJOR TARIFA de FIBRA y MÓVIL", "tag":"", "duration":"274"} RTT no es magia: requiere que la infraestructura de la operadora lo soporte, y que el móvil del usuario también lo tenga habilitado:Redes compatibles: funciona sobre 4G y 5G, cuando la llamada se hace sobre estas redes. También puede funcionar si se está conectado por WiFi siempre que la voz se gestione sobre VoWiFi.VoLTE / VoNR activado: para que la llamada se gestione en modo IP y no por métodos antiguos, es necesario que el móvil tenga habilitadas las funciones de voz sobre LTE (VoLTE) o voz sobre New Radio (VoNR). En Xataka Móvil Voz sobre 4G y 5G: pronto será imprescindible, pero sigue ausente en la mayoría de operadores Terminal compatible y configuración: es imprescindible que tu móvil soporte RTT. En Android, muchos teléfonos permiten activar esta funcionalidad desde los ajustes de la app “Teléfono” → Ajustes → Accesibilidad → RTT/TTR (o texto en tiempo real). En iPhone, ve a Ajustes → Accesibilidad → busca la sección RTT/TTY y activa el RTT virtual o similar.En la fase actual, solo es posible usar llamadas RTT cuando tanto el que llama como el que recibe son clientes de Movistar y tienen activado RTT (o terminal compatible).¿Por qué es una revolución? Ventajas y ámbitos de uso La activación de RTT por parte de Movistar no es simplemente una curiosidad técnica: puede marcar una mejora significativa en usabilidad, accesibilidad y eficiencia comunicativa:Inclusión y accesibilidad: para personas con discapacidad auditiva o dificultades de habla, poder hablar y escribir al mismo tiempo facilita enormemente la comunicación. No dependerán de subtítulos automáticos o de terceros.Comunicación más eficiente: en entornos ruidosos, cuando no se puede hablar fuerte, o cuando necesitas aclarar datos precisos (direcciones, números, claves), escribir junto al audio reduce errores o interrupciones. En Xataka Móvil Movistar y O2 son marcas de Telefónica. Esto es todo lo que perderás si te cambias a la más barata Menos cambios de app: ya no hay necesidad de interrumpir la llamada para abrir WhatsApp o SMS, copiar, enviar, volver.Mejor latencia / robustez: al estar integrado en la red de la operadora (vía IMS), la experiencia será más fluida que depender de aplicaciones de terceros que pueden tener retrasos, interrupciones o depender de la conexión de datos.Si otras compañías adoptan RTT también, el servicio será compatible y podría terminar convirtiéndose en una funcionalidad estándar en todas las llamadas móviles en el futuro.En Xataka Móvil | Que la VoWiFi no te confunda: no sirve para hablar gratis fuera de Europa, pero puedes hacerlo sin pagar nada con estas app. (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Recibir y leer un mensaje sin ni siquiera haberlo enviado: Movistar es el primer operador en hacerlo posible fue publicada originalmente en Xataka Móvil por plokiko .