Desde finales del Siglo XIX, cientos de migrantes europeos llegaron a México con el propósito de ahorrar dinero y entonces regresar a su ciudad de origen, o en otros casos, establecerse en el país. Muchos de estos, dedicados al comercio, banqueros y zonas industriales, eran principalmente asturianos (parte de la comunidad autónoma en el norte de España), lo que dio pie a lo que es el clásico más viejo en la historia del balompié azteca.TAL VEZ TE INTERESE: Club España, el equipo mexicano que fue ‘desintegrado’ por la influencia de FrancoDesde finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX, los españoles que más habitaban en México eran originarios de Asturias, Cantabria, el País Vasco, Andalucía y Cataluña. José Menéndez Aleu, Ángel H. Díaz y Antonio Martínez Cuétara, los integrantes más destacados, decidieron fundar el Club Asturias, que representaba a quienes se sentían marginados por los madrileños y castellanos que también habitaban en la capital de México. Por su parte, un grupo de cinco socios españoles madrileños, empleados de casas comerciales en la colonia Condesa, fundaron el ‘Club de Foot-Ball España’, que de inmediato, se convirtió en el archirrival de los asturianos. ¿Quiénes fueron los primeros jugadores del Asturias y Club España? Francisco Arias, Ramón Lanza, Francisco Gómez, Pedro Bargay y Rafael Hernández fueron parte de los primeros jugadores del Club España (fundado en 1912), aunque poco después se incorporaron también ex jugadores del “San Pedro de los Pinos“. En un principio, el Club España sólo contó con un balón de cuero y un par de palos para la portería, y sus primeros partidos fueron en uno de los terrenos de Santa María la Ribera.Para los asturianos, algunos de sus primeros jugadores fueron Alfonso Riestra; Benjamín Alonso y José Ramón Ballina; Baca, Sergio Alonso y Justo Sansebastián, que estuvieron, de hecho, en la inauguración del Parque Asturias en 1936 ante el Botafogo. Ambos equipos dividían dos partes de la colonia española: los que pretendían impulsar a la ‘España Unida’ en México (madrileños y castellanos identificados con la capital del reino y visión de liderazgo), que también se veían como herederos del centro político y cultural, así como las élites españolas y mexicanas. Los del Club Asturias (fundado en 1918 como respuesta) representaban el orgullo montañés, las zonas mineras con cultura de trabajo y la lealtad a la tierra natal. Ellos querían que se reconociera Asturias como una patria dentro de España, con símbolos de resistencia y lucha, impulsados por la clase trabajadora, a diferencia de la élite madrileña. ¿En qué año surge la rivalidad del Asturias vs Club España? El primer clásico de México La rivalidad se origina a partir de 1918, año de la fundación del Club Asturias en Ciudad de México. Su principal objetivo era “derrotar al Club España”, que para ese momento, era el más fuerte del país y representaba la colonia española. Los fundadores del Asturias, recién llegados, se sentóian marginados por los madrileños con tintes elitistas y que no aceptaban a socios de otras regiones. Los partidos representaban dos ideologías políticas diferentes y no solamente un evento deportivo.#FutbolDeAntaño: Real Club España.Fundado en la Ciudad de México en 1912, el España fue uno de los clubes más ganadores de principios del siglo XX.Al igual que su rival, el Asturias, se retiró de la Liga Mayor en 1950, aludiendo conflictos políticos con la Federación. pic.twitter.com/RT6OARTdBl— Luis Miguel Guerrero (@luismideportes) July 22, 2020 El primer partido, se calcula, fue entre 1819 y 1919, poco después de que admitieron al Asturias en la liga. Los partidos solían terminar con polémica arbitral o peleas entre aficionados. Por parte del Club España, los ciudadanos de traje y sombrero, mientras que los asutiranos con banderas azules y gritos de mina. En total, el Club España ganó 14 títulos, mientras que Asturias ganó ocho. ¿Por qué se disolvió el Club Asturias y España? Los primeros dos grandes de México Cuando llega la era profesional a México en 1943, ambos equipos entraron como fundadores. Asturias ganó el primer campeonato profesional, que representaba una revancha histórica sobre su rival. Sin embargo, para los 1950, ambos clubes se retiran del futbol mexicano por desacuerdos con la federación (someterse a un nuevo reglamento y ceder jugadores). A mediados de 1950, la Selección Mexicana se enfrentó dos veces a un equipo de la liga española que se distinguió cómo ‘España B’, y en ambos juegos los aficionados aztecas se confrontaron con los españoles por la polémica de un gol mal anulado para los europeos.19 Junio 1927.Parque España, Cd. México.México 3 – 1 Combinado Español.11 inicial mexicano sin orden.De la Garza, Cerilla 2, Record, Cerilla 1, Jardón, Nieves, Terrazas, Carreño, Suiniaga, Garcés y Contreras.Uniforme Rojo – Blanco – Rojo. pic.twitter.com/lHPpq2NfD0— Uniformes Selección Mexicana (@UniformesSelec1) July 6, 2022 De inmediato, los ibéricos notaron el recelo de ciertos sectores de la población mexicana contra ellos y fue entonces cuando los representantes de la dictadura Franquista en México pusieron sobre la mesa la solicitud para que los clubes de origen español en cualquier parte de la República del país, dejaran de competir profesionalmente, lo cual se aceptó en 1951. ¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas The post Club España vs Asturias, el primer clásico de México hecho por migrantes europeos appeared first on ESTO.