Así está el tráfico de viajeros en la Semana de Receso: ¿cómo van las vías?

Wait 5 sec.

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional informó una reducción del 90 % en los siniestros viales registrados durante la semana de receso de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según la entidad, la disminución representa el resultado más favorable en materia de seguridad vial de la última década y refleja la coordinación entre las autoridades, las empresas transportadoras y la ciudadanía.Puede ver: Plataformas digitales restan conductores al transporte de carga en ColombiaDurante los días de descanso, la movilidad por los principales corredores viales del país se incrementó. De acuerdo con el balance oficial, 6.241.675 vehículos transitaron por los diferentes peajes del territorio nacional, lo que significa un aumento del 4 % frente a los 6.008.523 automotores reportados en 2024. A pesar de ese mayor flujo, la accidentalidad descendió drásticamente, marcando un contraste con años anteriores en los que el incremento del tránsito solía coincidir con mayores cifras de siniestros.En el mismo periodo, las terminales de transporte terrestre registraron una operación fluida. Se realizaron 240.000 despachos y se movilizaron 2.422.055 pasajeros, quienes se desplazaron de manera segura gracias al trabajo articulado entre las autoridades de tránsito, las empresas transportadoras y los organismos de control.Controles, sanciones y prevención vialLa Policía de Tránsito desplegó un dispositivo nacional de control que incluyó pruebas de alcoholemia, revisión de documentos, verificación técnica de vehículos y monitoreo de velocidad. Según el reporte oficial, se realizaron 6.420 pruebas de embriaguez, de las cuales 46 resultaron positivas. Aunque la cifra representa una proporción baja frente al volumen de controles realizados, las autoridades reiteraron el llamado a la prudencia.La general Susana Blanco Romero, directora de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, señaló que el consumo de alcohol sigue siendo una causa recurrente de incidentes viales.También lea: Estas son las vías 4G que deberían quedar listas en 2025; algunas podrían liquidarseAgentes de Tránsito de BogotáFuente: Alcaldía de Bogotá“A todos los conductores irresponsables les recordamos: ¡Ni una gota de alcohol si van a conducir! No solo arriesgan su vida, sino la de todos en la vía. La tolerancia es cero”, enfatizó.En materia sancionatoria, durante la semana se impusieron 8.092 órdenes de comparendo, lo que representa una reducción del 36 % frente al mismo periodo del año 2024. Las infracciones más comunes estuvieron relacionadas con exceso de velocidad, revisión técnico-mecánica vencida y adelantamientos en zonas prohibidas.Paralelamente, la institución desarrolló 293 campañas de prevención vial en diferentes regiones del país. A través de estas acciones pedagógicas, se sensibilizó a 10.513 actores viales, entre conductores, peatones, ciclistas y motociclistas. El objetivo, según la entidad, fue promover la corresponsabilidad y el cumplimiento de las normas como herramientas para reducir la siniestralidad.Resultados sin precedentes en seguridad vialEl balance general de la semana dejó cifras sin antecedentes recientes. Los indicadores de afectación se redujeron de manera drástica: se registraron 44 personas fallecidas, lo que representa una disminución del 84 %, y 167 lesionados, equivalentes a una reducción del 89 % en comparación con el año anterior. Estos resultados consolidan la reducción global del 90 % en siniestros viales reportada por la Dirección de Tránsito y Transporte.Las autoridades atribuyen el resultado a la combinación de controles permanentes, pedagogía en las vías y colaboración ciudadana. Según el informe, la presencia policial en los principales ejes viales permitió reaccionar con mayor rapidez ante emergencias y prevenir comportamientos riesgosos.La general Blanco destacó la importancia del trabajo conjunto con los organismos territoriales y las concesiones viales para garantizar la seguridad durante la temporada. Indicó que el esfuerzo institucional se enfocó en la prevención antes que en la sanción, aunque sin descuidar el cumplimiento estricto de la ley.Puede interesarle: Metro de Bogotá no para: segundo tren de la primera línea ya está en CartagenaAgente de Tránsito de BogotáFuente: Alcaldía de Bogotá“La estrategia combinó control operativo y sensibilización. Cada puesto de control tuvo también un componente educativo para recordar que la seguridad en las vías depende de todos”, explicó la oficial.La reducción registrada durante la semana de receso se convierte en una referencia para los próximos operativos de movilidad en temporadas de alta afluencia. La Policía Nacional señaló que mantendrá los esquemas de control implementados, con ajustes regionales según las particularidades del tráfico en cada zona del país.PAULA GALEANO BALAGUERAPeriodista de Portafolio