El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha reclamado este viernes la creación de un programa específico para el sector del olivo dentro de la nueva Política Agraria Común (PAC), con el objetivo de «incorporar sus necesidades y transformarlo como se hizo con el viñedo». Martínez Guijarro ha trasladado esta demanda durante su intervención en la Fiesta del Primer Aceite de la Campaña , organizada por la empresa Aceites García de la Cruz en Madridejos (Toledo), donde ha subrayado que dicho programa permitiría «plantearnos qué hay que cambiar y mejorar en el sector». El vicepresidente primero ha reiterado la postura contraria del Gobierno de Emiliano García-Page a la propuesta de PAC planteada por la Comisión Europea , que -ha advertido- «reduce de manera radical los fondos, recortando programas de desarrollo rural que incluyen muchas líneas de apoyo a la incorporación de jóvenes, y disminuye el dinero que llega a los Grupos de Desarrollo Rural». En este sentido, ha recordado que el Ejecutivo regional trabaja junto al conjunto del sector agrario y otras administraciones en una propuesta alternativa que defina «las nuevas reglas de funcionamiento de la PAC» para asegurar un modelo más justo y adaptado a la realidad del campo castellanomanchego. Castilla-La Mancha se ha consolidado como la segunda región productora de olivo en España , por detrás de Andalucía, y la tercera del mundo. El cultivo del olivo ha superado ya al viñedo en superficie, con más de 460.000 hectáreas y unos 83.000 olivicultores dedicados a su explotación. En la última campaña, la comunidad autónoma produjo 145.421 toneladas de aceite de oliva , lo que representa un incremento de casi el 34% respecto al año anterior. Martínez Guijarro ha señalado que estos datos reflejan la relevancia económica y social del olivar en la región, «un sector que debe estar claramente reflejado en la nueva PAC». La Fiesta del Primer Aceite que celebra Aceites García de la Cruz marca cada año el inicio de la campaña de recolección de aceituna y la producción del primer aceite de oliva de la cosecha. El acto, encabezado por los CEO de la empresa, Eusebio y Fernando García de la Cruz , ha contado también con la participación de la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; la delegada provincial de Agricultura en Toledo, Elena Martín; y el alcalde de Madridejos, Francisco López Arenas, entre otras autoridades.