Google ha comenzado a desplegar en España su Modo IA, una función que representa un cambio profundo en la forma en que accedemos a la información online. Este nuevo sistema, impulsado por los modelos de lenguaje Gemini, ya se encuentra en marcha en más de 50 nuevos países y con soporte para 36 idiomas, incluido el español. Aunque su activación será progresiva, muchos usuarios ya pueden empezar a experimentar este enfoque mucho más conversacional e inteligente en sus consultas.De listas de enlaces a respuestas completasA diferencia del buscador clásico que devuelve una serie de vínculos, el Modo IA de Google ofrece respuestas generadas directamente por inteligencia artificial. Es decir, en lugar de consultar varios sitios para armar una idea, el usuario recibe una explicación ya sintetizada que responde a su pregunta en profundidad. Esta experiencia es similar a la que brindan otros sistemas de IA como Perplexity o el modo de búsqueda de ChatGPT con navegación web.Esta nueva función aparece como un botón en la interfaz de Google, tanto en navegadores como en las apps móviles para Android e iOS. Al activarlo, el sistema entra en un modo donde las consultas pueden ser mucho más amplias y especulativas. Por ejemplo, uno podría escribir: «Compara los métodos de preparación de café según sabor, facilidad y equipamiento necesario». Google no solo genera la tabla, sino que permite seguir preguntando y refinando la conversación, como si estuviéramos charlando con un experto.Una IA que comprende, busca y sintetizaLo que sucede tras bambalinas es igual de interesante. Google emplea una estrategia llamada descomposición de consultas. Esto significa que divide la pregunta original en varias subpreguntas, realiza búsquedas independientes y luego fusiona los resultados para presentar una respuesta unificada. El objetivo es cubrir todos los ángulos del tema solicitado, con información verificada de distintas fuentes.Cada párrafo generado por la IA incluye botones que enlazan a los sitios que sirvieron de referencia. Esto no solo aporta transparencia, sino que permite profundizar si el usuario desea verificar o ampliar los datos.Versatilidad en las formas de preguntarUna de las grandes ventajas del Modo IA es su enfoque multimodal. No solo permite introducir texto, sino también utilizar voz e imágenes. Por ejemplo, si tomas una foto de un menú en un restaurante, puedes preguntarle a Google por los ingredientes de un plato, su origen o incluso recomendaciones similares. O puedes usar el micrófono para hacer preguntas habladas, algo que facilita mucho el acceso a la información en situaciones prácticas o cuando estamos en movimiento.Este tipo de funciones ya estaban disponibles en la app de Gemini, pero ahora se integran de forma directa en la experiencia principal de Google, lo que demuestra la apuesta de la compañía por unificar todos sus esfuerzos de IA en una sola plataforma.Impacto en medios y creadores de contenidoLa llegada del Modo IA está generando inquietud en el ecosistema de medios digitales. En países donde ya se ha desplegado, algunos sitios web han reportado caídas de tráfico de entre el 20% y el 60%. La razón es sencilla: si el usuario encuentra directamente en Google la respuesta completa, deja de tener motivos para hacer clic en los enlaces.Google sostiene que los clics que provienen de este modo son de mayor calidad porque el usuario pasa más tiempo en las webs que visita. Sin embargo, la falta de un sistema de compensación para las fuentes utilizadas ha sido criticada, especialmente porque la IA se alimenta de contenido generado por terceros para crear sus respuestas.Esto plantea una tensión entre el avance tecnológico y la sostenibilidad de los medios que generan ese conocimiento. Mientras Google promete seguir ajustando el sistema, muchos editores están atentos al impacto real que tendrá en su modelo de negocio.Una herramienta en evolución constanteDesde la empresa reconocen que este sistema está en fase inicial y que aún no es perfecto. Han enfatizado que seguirán afinando la tecnología y que habrá ocasiones en que las respuestas no sean del todo precisas. A pesar de ello, el avance representa un punto de inflexión en la manera en que las personas interactúan con los buscadores.Lo que antes requería consultar varias fuentes, interpretar datos y sintetizar información, ahora puede obtenerse con una sola pregunta bien formulada. Esto no reemplaza la curiosidad o el pensamiento crítico, pero sí puede ser una herramienta muy poderosa para quienes necesitan información rápida, confiable y clara.La noticia Google estrena su Modo IA en España: así transforma las búsquedas tradicionales fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.