Colombia es un verdadero paraíso de frutas exóticas que conquistan paladares en todo el mundo. Su sabor tropical, intenso y versátil, las hace perfectas para todo tipo de preparaciones. Entre ellas, un manjar en particular destaca: sus exportaciones crecen año tras año, consolidándose como uno de los favoritos internacionales. ¿Cuál es?La uchuva, también conocida como aguaymanto, es una fruta pequeña, brillante y envolvente que ha conquistado los paladares internacionales gracias a su sabor único: una combinación de dulzura y acidez que recuerda a la piña y al mango.Esta versatilidad la convierte en un ingrediente ideal para batidos, ensaladas, postres y salsas, adaptándose fácilmente a diversas preparaciones culinarias.Según Analdex, su creciente popularidad se refleja en las cifras de exportación: en 2024, Colombia alcanzó un hito histórico al superar por primera vez los 40 millones de dólares en ventas externas de uchuva, registrando un total de 43,5 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 9,4% respecto al año anterior.UchuvaFuente: CanvaLos principales mercados de destino para la uchuva colombiana incluyen Países Bajos, Estados Unidos y Alemania, destacando la presencia de la fruta en Europa y América del Norte. En 2024, las exportaciones a Países Bajos representaron el 58,7% del total, con un valor de 25,6 millones de dólares.Tal como indica Agronet, este éxito en el mercado internacional ha consolidado a Colombia como el principal productor y exportador mundial de uchuva, posicionándola entre las cinco frutas más exportadas del país, junto al banano, aguacate, limón Tahití y gulupa.(LEA MÁS: Los mejores días de octubre 2025 para cortarse el cabello, según el calendario lunar)Tua Saúde menciona que la uchuva no solo se destaca por su sabor único y versatilidad en la cocina, sino también por sus múltiples beneficios nutricionales, que la convierten en una fruta cada vez más valorada a nivel mundial.Se puede disfrutar de muchas formas gracias a su sabor dulce y ácido. Cruda, es un snack fresco y saludable que se puede añadir a ensaladas o mezclas de frutas. También se incorpora en jugos y batidos, combinando perfectamente con otras frutas tropicales y yogur para bebidas nutritivas y llenas de sabor.En la cocina, su versatilidad se refleja en postres, mermeladas, salsas y aderezos que aportan un toque exótico a tartas, helados o ensaladas. Incluso deshidratada o confitada se convierte en un bocado delicioso o en un ingrediente ideal para granolas y repostería, mientras que en cócteles o licores añade un sabor distintivo y refrescante.1. Rica en vitamina C:La uchuva es una excelente fuente de vitamina C, un nutriente esencial que fortalece el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a combatir infecciones y enfermedades. 2. Fuente de antioxidantes:Esta fruta contiene carotenoides y polifenoles, compuestos antioxidantes que protegen las células del daño ocasionado por los radicales libres. Su consumo regular puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.3. Alto contenido de fibra:La fibra presente en la uchuva ayuda a regular el tránsito intestinal, evitando el estreñimiento y promoviendo una digestión saludable. Además, contribuye a controlar los niveles de glucosa y colesterol en sangre.(LEA MÁS: Las 4 profesiones que serían reemplazadas por la IA en 2030 en Colombia)UchuvaFuente: Canva4. Bajo en calorías y grasas:Con pocas calorías y casi sin grasas, la uchuva es perfecta para dietas balanceadas. Permite disfrutar de un snack dulce y nutritivo sin comprometer la ingesta calórica diaria.5. Aporte de minerales esenciales:La uchuva aporta minerales como potasio, fósforo y calcio, fundamentales para el buen funcionamiento del organismo. El potasio ayuda a mantener la presión arterial y el equilibrio de líquidos; el fósforo y el calcio fortalecen huesos y dientes; y todos en conjunto contribuyen a la función muscular y la salud general del cuerpo.6. Propiedades antiinflamatorias:Los compuestos bioactivos presentes en la uchuva tienen efectos antiinflamatorios, ayudando a reducir la inflamación en tejidos y articulaciones.7. Beneficios para la vista:Gracias a su contenido de carotenoides y vitamina A, la uchuva ayuda a proteger la visión y mantener la salud ocular. Su consumo regular puede prevenir problemas como la degeneración macular y mejorar la visión nocturna.