Mi madre, como tantas otras, es de esos perfiles de usuario de móviles que no necesita mucha potencia, ni la mejor cámara del mundo. Partiendo de esa base, de primeras quizás pienses que no le hace falta un iPhone. Sin embargo, ya ha sido usuaria de uno y, dicho por ella, no cambia iOS "por nada del mundo". Se ha acostumbrado a él y sabe que los iPhone son capaces de dar un buen rendimiento durante muchos años.Sin embargo, aquel iPhone 13 Pro Max que heredó de mi parte y con el que lleva dos años muy feliz, se ha roto. Una caída tonta dejó la pantalla y la trasera destrozadas y la reparación asciende a más de 700 euros. Ante esta tesitura, empecé a plantear opciones de compra de un iPhone nuevo a buen precio. Y ya no por ahorrar solo, que también, sino porque realmente tampoco necesita lo mejor de lo mejor para el uso que le da.Un iPhone nuevo 100%, descartado {"videoId":"x9qbkto","autoplay":true,"title":"Qué iPhone comprar 2025", "tag":"webedia-prod", "duration":"552"} Aparte de los nuevos iPhone 17, iPhone Air y iPhone 17 Pro, Apple sigue vendiendo otros iPhone de generaciones anteriores con precios rebajados. Así que esos fueron los primeros que estudié. Y más en concreto el modelo más económico, el iPhone 16e.En Apple sigue costando 709 euros, aunque lo hay ya en algunas tiendas como Amazon desde 610 euros, por lo que es una opción económica por un iPhone de gama media-alta en el que estaba seguro que mi madre no echaría de menos nada. Sin embargo, seguía siendo un precio demasiado elevado para el presupuesto que manejaba y para lo que objetivamente necesita mi madre. En Applesfera Cómo saber si un iPhone es falso o auténtico: siete formas de comprobarlo Como ya dejaba entrever al inicio, el motivo de que mi madre quiera un iPhone no está tanto en sus potentes especificaciones, como sí en la fiabilidad que le da a largo plazo para un uso básico. Llamadas, WhatsApp, Facebook, juegos casuales tipo 'Candy Crush' y usarlo de GPS en el coche. Poco más. Y 600 euros para ello, quizás sea demasiado.Descartando también la compra de segunda mano {"videoId":"x80mgpg","autoplay":false,"title":"¡QUE NO TE ENGAÑEN! Los principales TIMOS en COMPRAS ONLINE y CÓMO EVITARLOS", "tag":"", "duration":""} Hace años que llevo la desconfianza por bandera a la hora de entrar en Wallapop y otras plataformas de compra-venta entre particulares. Allí abundan las estafas y, pese a conocer bien qué revisar para no tener problemas comprando un iPhone de segunda mano, me daba bastante pereza.Más allá de no encontrarme grandes gangas (las que había eran de iPhone con alguna rotura o desgaste de batería), no terminaba por encontrar ninguno cerca. Hay algunos que ofrecen envíos por Correos, pero no terminaba por fiarme. Y sé que probablemente esté juzgando precipitadamente a un vendedor fiable, pero al final hay tantos intentos de estafa en estas plataformas, que no quise mirarlo mucho.Y de repente, los reacondicionadosHace años que me considero un defensor de los móviles reacondicionados. Son muchos los puntos positivos que tienen de cara al impacto medioambiental y al ahorro de dinero respecto a uno nuevo. Y encima sin los riesgos de segunda mano, ya que no son móviles nuevos, pero se sustituyen los componentes deteriorados y pasan pruebas de rendimiento. Precisamente por eso último, hay tres tiendas de las que me fío al respecto de los reacondicionados, ya que me consta que se ponen a punto para que prácticamente parezcan nuevos.Apple: tiene una tienda online y es la que mejores certezas nos aporta en sus puestas a punto con componentes 100% originales. Lo malo es que no siempre tiene muchos modelos (actualmente solo hay iPhone 15 y 15 Plus) y también son más caros que en las otras.Back Market: es la tienda más conocida y destaca por tener multitud de modelos a elegir con una amplia variedad de precios. Eso sí, no todos se encuentran en el mismo estado y se venden también con algún rasguño en su diseño (aunque no roturas). Por eso conviene revisar bien sus características porque siempre lo especifican.Amazon: desde hace años disponen de un amplio catálogo de iPhone reacondicionados que, como en el caso de Back Market, también tienen distintos rangos de precio. Eso sí, no siempre especifican las condiciones de su diseño y al comercializarse por terceros, puede ser un poco lotería.Sabiendo esto, puse el foco en los iPhone 15 y iPhone 14. Soy consciente de que pierden algunos elementos respecto a los más recientes, tales como la pantalla a 120 Hz o la compatibilidad con Apple Intelligence. Sin embargo, recalco de nuevo que no son cosas a las que mi madre le de mucha importancia. Ni siquiera el refresco al venir de un iPhone 13 Pro Max que sí lo tiene a 120 Hz.A la caza del iPhone equilibradoMe puse manos a la obra. Quería encontrar un iPhone que ofreciera ese equilibrio entre fiabilidad y precio justo. Y sabiendo que en ese punto los reacondicionados son la mejor fórmula, me puse a buscar en las tres tiendas que destacaba anteriormente. En Apple se me iba de presupuesto porque todos excedían los 600 euros. Así que ya solo me quedaba Amazon y Back Market, donde además tendría muchas más opciones. Y ahí empezó la auténtica "búsqueda del tesoro". Porque puede sonar exagerado, pero encontrar el iPhone ideal para mi madre fue toda una odisea. Muchas pestañas abiertas, comparativas interminables y alguna que otra decepción por el camino.En Amazon, la mayoría de iPhone 14 rondaban los 500-550 €, pero con detalles sospechosos: "pequeños signos de uso", "batería por debajo del 85%"... Nada especialmente grave, pero sabiendo que mi madre no es de cambiar de móvil cada dos años, prefería algo con más garantías. No quería que al cabo de unos meses me dijera, "oye, que el teléfono no me dura todo el día" o "esto no carga bien".Así que volví a Back Market, donde ya había comprado un iPhone hace unos años y tuve buena experiencia. Fue allí donde encontré un flamante iPhone 14 Plus por 400 euros y en buen estado. Ponía que tenía algunos signos de uso, pero cuando al final lo recibí, no se notaba apenas más que un pequeño rayón.Y así es la vida de mi madre con su nuevo iPhone El tamaño de la pantalla del iPhone 14 Plus (6,7 pulgadas) es idéntico al del iPhone 13 Pro Max que tenía mi madre. Pero con una diferencia clave que me advirtió casi al momento: "pesa menos". Así que en cierto modo, fue un relevo más o menos natural.Por el camino perdió elementos como la cámara teleobjetivo. Sin embargo, no lo notó apenas porque hace pocas fotos y, las que hace, son siempre con el sensor principal. Por tanto, no es un sensor que utilizase mucho en el ya malogrado iPhone 13 Pro Max.No siente que haya perdido nada y yo me he ahorrado 330 euros que me hubiese costado la reparación. Y aunque la búsqueda fue intensa, al final con paciencia pude regalarle un iPhone que aún tiene mucha vida por delante.Imagen de portada | Amanz en UnsplashEn Applesfera | ¿Cuántos años de actualizaciones le quedan a mi iPhone? Así podemos saberloEn Applesfera | Descubre iOS 26: novedades, iPhone compatibles y más sobre la nueva era del sistema operativo de Apple (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Quería regalarle un iPhone a mi madre sin gastarme mucho dinero. Tras darle muchas vueltas, ya he decidido cuál y cómo fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .