Llevo tiempo explorando alternativas a muchas de las aplicaciones que vienen preinstaladas en mi Android, y en esas el teclado no podía faltar. Después de probar algunos como FlorisBoard que se quedó por un tiempo como primera opción, me topé con una alternativa más que llamó mi atención. Instalé Futo esperando un teclado seguro como prometen en su web y me he llevado una sorpresa: vine por la privacidad y el Open Source pero me he quedado por lo bien que funciona en el día a día. {"videoId":"x9dgbag","autoplay":false,"title":"EL TECLADO fue su ÉXITO y su CONDENA ¿Qué pasó con BlackBerry?", "tag":"Webedia-prod", "duration":"614"} Simplicidad y tacto. Lo que más me ha gustado, y el motivo principal de este post, es su experiencia de escritura. El teclado es muy rápido y responsivo, partiendo de un diseño minimalista y limpio. Me recordaba mucho al teclado de AOSP, el Android más puro, y es que parte de este. Y no falla en mi función favorita de Gboard, la escritura por gestos.Se siente como volver a lo esencial, y eso me cautivó rápidamente. Un teclado para escribir, sin distracciones de stickers ni elementos menos relevantes. Por supuesto, en mi obsesión por la estética, he de decir que también cumple: se integra a la perfección con el tema del sistema, sea claro u oscuro, con una estética tan pulida que no desentona en absoluto.Sorpresa. Lo que hace que este teclado sea más que una simple cara bonita es la tecnología que esconde en su interior. No se limita a ser privado por no conectarse a internet, sino que ha conseguido llevar una arquitectura de IA de buen nivel. Para su dictado de voz offline, el equipo de Futo no ha reinventado la rueda, sino que se basa en Whisper, un modelo de reconocimiento de voz de OpenAI. No todos los modelos son iguales. Hay matices: Futo ofrece diferentes modelos de voz para descargar y la elección es importante:Modelos específicos para inglés: están exclusivamente entrenados y optimizados para la lengua de Shakespeare. Si solo usas este idioma, dan una buenísima velocidad y precisión.Multiligüe: para el resto de idiomas, ofrece varios modelos que hablan muchos idiomas. Ello mismos describen cuál es el mejor para español: «Multilingual-74» es el que instalé y funciona bien. En Xataka Android Un estudio lo confirma. Este es el mejor teclado para escribir en el móvil Control y transparencia. Esta estrategia es una declaración de principios, y sin duda, una diferenciación bastante importante con el resto de teclados en desarrollo. Porque sí, de momento Futo está en estado alfa. Aun así, ni he echado de menos nada ni tampoco he sufrido bugs. Sea como sea, Futo me ha dado tanto control como información.Respecto a sus predicciones de texto, por defecto, el teclado utiliza un modelo de lenguaje estadístico. Según su documentación, han optado por este sistema porque es extremadamente rápido y ligero, ideal para ofrecer sugerencias instantáneas sin consumir apenas recursos. Sin embargo, si exploras los ajustes, verás que también puedes descargar y activar un modelo de lenguaje Transformer, una alternativa más avanzada y potente que entiende mejor el contexto de la frase para darte sugerencias más inteligentes, aunque a costa de consumir más recursos. Conclusiones. Vine por la privacidad y me quedé por todo lo demás. Futo es una organización dedicada a crear tecnología libre y abierta como alternativa a las grandes corporaciones. Su teclado es 100% offline, Open Source, y financiado por los usuarios de manera voluntaria. Asegura que nunca tendrá una suscripción ni anuncios.Aunque Futo me da la tranquilidad de que mis pulsaciones son solo mías, lo que ha hecho que se quede como teclado principal para un tiempo es lo bien que funciona: es rápido, simple, tiene un dictado por voz bastante competente y la sensación al teclear me encanta. Es la prueba de que se pueden crear herramientas que respetan al usuario sin sacrificar la calidad de la experiencia.Imagen de portada | Pepu Ricca para Xataka AndroidEn Xataka Android | Esto es lo primero que cambio en Gboard en todos mis móviles Android (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia He sustituido Gboard en mi Android por una alternativa libre: que sea súper privado no es lo único que he disfrutado fue publicada originalmente en Xataka Android por Pepu Ricca .