El Ayuntamiento se ha sumado un año más a la proclama de la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Afemen) con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado este 10 de octubre bajo el lema “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”.La teniente de alcaldesa, Susana Sánchez, junto a los delegados Carmen Pina y Tomás Sampalo, ha participado en el acto conmemorativo celebrado en la calle Larga, donde también estuvieron presentes Manuel Martínez, presidente de Afemen, y Fátima Anguita, delegada provincial de Faisem.Durante el evento, dos asociados de Afemen fueron los encargados de leer el manifiesto de esta edición, en el que subrayaron que “la salud mental arraiga a la menor oportunidad y es la base del bienestar social”, recordando además que “en momentos de dificultad es cuando la salud mental es una víctima silenciosa y aflora nuestra escondida vulnerabilidad”.[articles:343754]El texto también destacó que, en situaciones de emergencia o catástrofes, la mente humana reacciona de forma natural experimentando emociones como miedo, incertidumbre, enfado, tristeza o desesperación, lo que puede desencadenar un problema de salud mental. En estos casos, apuntaron, “hay que prestar atención psicológica especializada”, sin olvidar la importancia del altruismo y el apoyo social. “Tenemos que procurar el bienestar emocional de las víctimas, sin olvidarnos de las personas cuidadoras”, recoge el manifiesto.Por su parte, Susana Sánchez dio lectura a la proclama oficial del Día Mundial de la Salud Mental, que cumple 33 años, e hizo un llamamiento a las administraciones públicas, agentes sociales, educativos y empresariales para que aumenten los recursos públicos destinados a salud mental. La teniente de alcaldesa instó además a impulsar planes de emergencia que contemplen las necesidades de las personas con problemas de salud mental, reforzar los servicios de apoyo emocional y evaluar el impacto psicológico tras cada crisis.“La salud mental debe formar parte de los planes de prevención, intervención y reconstrucción de las crisis y emergencias, frente a las que todas las personas somos vulnerables”, señala la proclama.Como gesto simbólico, esta noche el edificio de los Arcos de la Plaza Arenal se iluminará de color verde, mientras que Afemen ha instalado mesas informativas en la calle Larga para fomentar la conciencia ciudadana y promover conversaciones sobre la importancia del bienestar mental. Una jornada que reafirma el compromiso colectivo con una causa que, más que nunca, reclama visibilidad y acción.