En un momento donde la privacidad digital se vuelve cada vez más frágil, una nueva adquisición del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha encendido las alarmas.La agencia ha invertido más de $800,000 dólares en vehículos equipados con tecnología para rastrear teléfonos móviles, un movimiento que intensifica la vigilancia sobre comunidades vulnerables en territorio estadounidense.Cómo funciona esta tecnología de vigilanciaLos vehículos adquiridos por ICE están equipados con lo que técnicamente se conoce como “Simuladores de Sitios Celulares” (CSS), pero que en la jerga de seguridad se denominan “Stingray” o captadores IMSI (Identidad Internacional del Suscriptor Móvil).Estos dispositivos funcionan como torres celulares falsas que engañan a los teléfonos cercanos para que se conecten a ellas.“Es básicamente una torre celular falsa que va por ahí gritando ‘Hola teléfonos, soy una torre celular totalmente normal y deberían conectarse conmigo‘”, explica un experto en seguridad digital. La sutileza de estos dispositivos es comparable a la de un agente encubierto demasiado obvio: prácticamente nula, pero sorprendentemente efectiva.Una vez que los teléfonos se conectan a estas torres falsas, el Stingray puede crear un registro de todos los dispositivos móviles en su área de alcance.Para una agencia como ICE, esto representa una herramienta poderosa que puede utilizarse para monitorear desde la asistencia a manifestaciones hasta la ubicación de individuos específicos mediante el rastreo de sus teléfonos.No es la primera vezEsta no es una táctica nueva para ICE. La agencia ha estado empleando dispositivos similares al Stingray durante años en sus operaciones.Los registros del Sistema Federal de Datos de Adquisiciones muestran que la compra de estos vehículos especializados se realizó a principios de este año, evidenciando la continua expansión de sus capacidades de vigilancia.Esta adquisición se suma a otros movimientos preocupantes en el ámbito digital, como las acciones de Google y Apple que parecen apoyar los esfuerzos gubernamentales al eliminar aplicaciones diseñadas para proteger a las personas del acoso de ICE.El panorama pinta un escenario donde la tecnología que debería empoderar a los usuarios está siendo utilizada para vigilarlos.Herramientas de protección al alcance de todosAfortunadamente, existen herramientas para protegerse de este tipo de vigilancia. Una de las más interesantes viene directamente desde Android 16, que incluye una nueva función llamada “Notificaciones de red”.Esta característica puede alertar a los usuarios cuando sus teléfonos podrían estar siendo monitoreados por dispositivos como los Stingray. Sin embargo, es importante destacar que esta función no viene activada por defecto, por lo que los usuarios deben habilitarla manualmente.Además de las soluciones incorporadas en los sistemas operativos, organizaciones como la Electronic Frontier Foundation (EFF) han desarrollado proyectos como Rayhunter, que permite construir hardware DIY capaz de detectar la presencia de dispositivos Stingray en las cercanías.“A medida que agencias como ICE se equipan con más y más formas de monitorear a los estadounidenses, aquellos de nosotros que probablemente seamos objetivos debemos buscar las últimas noticias sobre estos esfuerzos y las opciones que existen para proteger a nuestros amigos y familiares más vulnerables”, advierte un especialista en privacidad digital.La vigilancia masiva y sus implicacionesEl uso de tecnologías de vigilancia masiva por parte de agencias gubernamentales plantea serias preocupaciones sobre privacidad y derechos civiles. Estos dispositivos no discriminan entre objetivos específicos y ciudadanos regularizados, recopilando datos de cualquier teléfono en su radio de acción.La capacidad de ICE para rastrear teléfonos móviles sin orden judicial en muchos casos representa un desafío significativo para la privacidad digital. Por ello, es fundamental que los usuarios se mantengan informados sobre estas prácticas y utilicen las herramientas disponibles para proteger sus comunicaciones.En un mundo donde nuestros teléfonos se han convertido en extensiones de nuestra vida personal, la vigilancia masiva no es solo una cuestión técnica, sino un tema profundamente político y social que afecta especialmente a las comunidades más vulnerables.Fuente: The IndependentThe post Android 16 tiene herramientas útiles para evitar el rastreo de ICE first appeared on PasionMóvil.