Corte solicita investigar al presidente Petro por violación de topes de campaña

Wait 5 sec.

La Corte Suprema de Justicia solicitó a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes investigar al presidente Gustavo Petro. El pedido del alto tribunal se asocia con presuntas irregularidades en la financiación de su campaña en la consulta interpartidista del Pacto Histórico en 2022. (Lea más: Corte compulsa copias para que se investigue a Ricardo Roa y Guillermo Jaramillo)Uno de los focos está puesto en los contratos relacionados con el transporte aéreo de candidatos y equipos de campaña. Según la corte, las facturas ligadas a este rubro habrían sido manipuladas para así evitar superar los topes de financiación.  La campaña a la consulta interna del entonces precandidato Petro reportó como gastos ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) $8.717 millones. En esa cifra, se incluyó el gasto de transporte aéreo de la Sociedad Aérea de Ibagué S.A.S., como una obligación pendiente de pago por $ 1.109.017.836.Ahora bien, el alto tribunal explicó que "las pruebas recaudadas en esta actuación indican que el transporte aéreo de la Sociedad Aérea de Ibagué S.A.S. fue suministrado únicamente a la campaña a la consulta interna del precandidato Petro Urrego, lo que derivó en el reajuste de la facturación para dividir en dos facturas, una para la campaña al Senado y otra para la campaña a la consulta interna, los conceptos que originalmente correspondían y habían sido cargados al cliente Campaña Petro". En otras palabras, las cuentas de los servicios, contratados por más de $2.324 millones, aparentemente se dividieron en dos partes: una por $1.215 millones y otra por $1.109 millones. Posteriormente, estos montos se presentaron, respectivamente, a nombre de la campaña al Senado y a la consulta presidencial.  (Lea más: Procuraduría confirma que elecciones de 2026 se realizarán en los tiempos establecidos)Corte Suprema de JusticiaCorte Suprema de JusticiaDe acuerdo con la Corte, esta maniobra habría inducido en error al CNE para reconocer la reposición de gastos con base en información inexacta. Esto se explica porque al sumar los valores de la factura original se estaría superando "ampliamente el límite de gastos fijado por la autoridad electoral", el cual es $8.758 millones. "La valoración de los elementos de juicio incorporados a esta actuación indica la existencia de falsedades en los reportes de ingresos y gastos de las campañas al Senado y a la consulta interna por el Pacto Histórico en los comicios de 2022, derivados de la no correspondencia de la realidad del contrato de servicio de transporte aéreo con los datos suministrados ante el Consejo Nacional Electoral", indicó la Corte Suprema. Así mismo, la entidad señaló que "en esta actuación obran elementos que sugieren que habría una participación del nivel gerencial y administrativo de dichas campañas en eventuales acuerdos o decisiones alrededor de la imputación y el reporte de los gastos".  Cabe recordar que la solicitud de la Corte se presenta un día después de que el tribunal compulsara copias a la Fiscalía General de la Nación, al Consejo Nacional Electoral y a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes para que de trámite el inicio de una investigación en contra del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y al ministro de Salud, Guillermo Jaramillo. También por irregularidades en la violación de topes de campaña de Petro.  (Lea más: Tumban medida cautelar que permitía consulta del Pacto Histórico: ¿qué pasará ahora?)PORTAFOLIO