México está dando pasos firmes para integrarse y regular la Inteligencia Artificial (IA), una tecnología que está teniendo un impacto profundo en la economía y la sociedad a nivel global.El país está consciente de la necesidad de aprovechar esta revolución tecnológica con un enfoque responsable y estratégico, posicionándose para ser un actor relevante en la región.Iniciativas gubernamentales y colaboraciones estratégicasLa actual administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha impulsado importantes medidas, como la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, que tiene como propósito establecer normativas para plataformas como ChatGPT y Gemini.Estas acciones se complementan con alianzas con empresas de tecnología reconocidas, como NVIDIA, con la intención de fortalecer el desarrollo y regulación de la IA en México.El impacto potencial de la IA es comparable con la Revolución Industrial, según ha expresado Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, lo que muestra la dimensión que esta tecnología podría tener en la transformación económica del país.El panorama regulatorio: innovación equilibrada con responsabilidadLa regulación de la IA en México se enfrenta a un contexto complejo. A nivel mundial, más de 70 países trabajan ya en marcos regulatorios que equilibren la innovación con la protección de la ciudadanía.En Latinoamérica, la regulación se centra en temas como la protección de datos, el posible desplazamiento laboral y los riesgos de desinformación derivada de algoritmos.México ha adoptado un enfoque que clasifica los riesgos asociados a la IA y pone atención especial en proteger a grupos vulnerables.Esto incluye propuestas para auditorías periódicas de algoritmos, mayor transparencia en plataformas digitales y mecanismos para que los usuarios puedan reportar abusos o manipulaciones.Un futuro con retos y oportunidades clarasMéxico está en una etapa decisiva para definir su liderazgo en la IA. La regulación, la formación y el impulso a la innovación ponen al país en una buena posición regional.Sin embargo, aún enfrentan retos como la brecha digital, la necesidad de más inversión en investigación y la competencia global por talento especializado.Con un equilibrio entre innovación y responsabilidad social, la IA puede ser un motor para mejorar la calidad de vida y el desarrollo económico nacional en las próximas décadas.Fuente: VIThe post Desafíos y oportunidades en la regulación de la IA en México first appeared on PasionMóvil.