Precandidatos del Pacto Histórico. Izq, Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero. Foto: tomada de la cuenta de X @QuinteroCalleUna de las polémicas en torno a las próximas elecciones presidenciales que tendrá Colombia se han dado en torno al mecanismo que utilizará el Pacto Histórico para seleccionar su candidato y la incertidumbre de este proceso.En un principio, el Tribunal Superior de Bogotá declaró improcedente la tutela con la que el movimiento buscaba habilitar formalmente la consulta interna.Ahora, el registrador delegado para temas electorales, Jaime Hernando Suárez, dio a conocer que la consulta del Pacto Histórico de cara a las elecciones de Presidencia de la República se llevará a cabo el próximo 26 de octubre.El anuncio fue hecho tras una reunión entre el registrador delegado y los representantes legales de los partidos y movimientos políticos Colombia Humana, Comunista Colombiano, Polo Democrático Alternativo y Unión Patriótica.Foto: Registraduría de Estado CivilDetalles de la decisión de la RegistraduríaDurante el encuentro se revisaron los aspectos legales y logísticos del proceso, así como la ratificación de los partidos que integran la coalición.Suárez explicó que la consulta fue solicitada por varias colectividades que, dentro del término legal, resaltaron su intención de realizarla e inscribieron a sus respectivos candidatos.“Por lo tanto, la inscripción no es consecuencia de la medida provisional, sino de la solicitud de los partidos Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica y Comunista Colombiano”, aclaró el funcionario.Asimismo, señaló que la consulta no ha sido suspendida por ningún órgano judicial, por lo que la Registraduría debe continuar con su organización logística.