'Alza de aranceles a carros de Brasil afecta al país': Aconauto

Wait 5 sec.

'Alza de aranceles a carros de Brasil afecta al país': Aconauto | Vehículo | Negocios | PortafolioVehículo08 oct 2025 - 8:42 p. m.César GiraldoCon el probable anuncio de Mincomercio del fin del Acuerdo de Complementación Económica con este país, Colombia daría un paso complejo.Aranceles a vehículosAFPCon el probable anuncio de Mincomercio del fin del ACE72, Acuerdo de Complementación Económica con Brasil, Colombia daría un paso complejo.(Lea más: Nuevo requisito que deben cumplir las motos en el país comenzará a partir de 2026)“En lugar de promover la renovación y crecimiento del parque automotor en beneficio de todos los colombianos, el Ejecutivo prefiere favorecer a unos pocos en el delirio de revivir la industria automotriz nacional, que por falta de política pública, no se desarrolló para proyectarla más allá del mercado interno”, dice Pedro Nel Quijano, presidente ejecutivo de la Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores, Aconauto.Quijano se refiere a que el bajo índice de motorización del país, que solamente es comparable con el de Venezuela, es un problema estructural debido a la saña con que el Estado colombiano carga con excesivos gravámenes a los vehículos, con lo que se constituye una deuda social.Además, en lugar de emitir política pública para la renovación del obsoleto parque, con un promedio de 19 años, ahora se decide cortar una de las principales fuentes de vehículos como Brasil.  (Lea más: Aranceles a camiones comenzarán a regir en noviembre: ¿a quién afecta la medida?)Pedro Nel Quijano, presidente ejecutivo de la Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores (Aconauto)CortesíaAconauto considera que, si bien es bienvenida la inversión extranjera, esta no debería ser en detrimento de los mercados y menos de aquellos que interponen barreras al acceso a los ciudadanos.Por el contrario, y en aras del comercio binacional con el Brasil y demás potencias automotrices del mundo, el estado debería profundizar el libre comercio con otros países como Japón y Malasia, entre otros.  (Lea más: Los carros más vendidos en Colombia en lo que va del 2025)CÉSAR GIRALDOReciba noticias de Portafolio desde Google NewsguardarIngrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Ha ocurrido un error al intentar guardar este artículoReportar errorLo más leído11645JubilaciónEsto debe hacer si es mujer y tiene más de 750 semanas cotizadas de pensión en Colombia2915InfraestructuraBogotá tendrá una ‘nueva Calle 13’: implosionarán puentes en este importante cruce3769FinanzasOjo: así puede consultar con su cédula si aplica para subsidio en Colombia4630EmpresasUn bar colombiano está entre los 15 mejores del mundo entero: ¿dónde queda?5607SocialesLos mejores días de octubre 2025 para cortarse el cabello, según el calendario lunar6574EmpresasLa Nota Empresarial: la historia del Supercoco, un dulce único que hay en el paísSUV EQ7 de Chery seduce con su relación precio-productoDecisiones del Gobierno Petro y la minería ilegal impiden que Colombia le saque un mayor provecho al precio récord del oroCésar Torres sueña con título mundial y dio pistas contra EspañaViajó desde Estados Unidos a Colombia para practicarse una histerectomía: esto fue lo que ahorróCamioneta arrolló a varias personas durante manifestación pro Palestina en Bogotá