Con el propósito de consolidar el liderazgo de Salesforce en el mercado colombiano y seguir impulsando la transformación digital de las empresas, Juan Manuel Mesa asumió hace cuatro meses la dirección de la operación local de la compañía. Desde su llegada, el ejecutivo ha enfocado sus esfuerzos en fortalecer la adopción tecnológica, expandir la presencia en distintos sectores y promover la formación de talento en inteligencia artificial.En diálogo con Portafolio, Mesa aseguró que Salesforce vive un momento clave en el país, ya que las organizaciones están reconociendo el valor de la IA para mejorar la eficiencia, optimizar procesos y ofrecer experiencias personalizadas a sus clientes.Lea también: (‘Savvy tiene confianza, ciencia y profundidad’)¿Cómo encontraste la compañía y cuáles son los nuevos retos que asumes al liderarla?Llevo cuatro meses liderando el equipo de Salesforce en Colombia y ha sido una experiencia increíble. Es una empresa muy dinámica, con el objetivo claro de impulsar un crecimiento sostenido y transformar digitalmente a nuestros clientes, lo que genera un impacto en su productividad y eficiencia.¿Cómo viene la compañía en términos de crecimiento y ventas a nivel nacional?Este año ha sido muy positivo. Hemos fortalecido nuestra presencia en empresas de diversos sectores como financiero, seguros y retail, y hemos logrado un crecimiento significativo en pymes y empresas medianas, algo muy relevante para nuestro país.¿Cuáles son los desafíos que Salesforce ha identificado en Colombia?Hay tres desafíos clave. El primero es la educación, muchas personas deben formarse para trabajar con herramientas de inteligencia artificial. Para esto contamos con Trailhead, nuestra plataforma gratuita de capacitación que permite a cualquier persona aprender sobre nuestros productos y soluciones.El segundo desafío es la adopción, lograr que las empresas integren plenamente la tecnología en sus procesos y en su cultura. Para eso trabajamos con alianzas estratégicas y un ecosistema de partners que faciliten esta integración.Y finalmente, los datos. La calidad de los datos es fundamental; si los datos no son confiables o no están bien estructurados, los resultados de las soluciones de CRM e inteligencia artificial no serán los esperados.Lea también: (Las 3 profesiones que nunca serán reemplazadas por la IA en Bogotá)SalesforceAdobeStock¿Qué servicios le ofrece Salesforce a las empresas?Ofrecemos un portafolio amplio: CRM (Customer Relationship Management o Gestión de la Relación con el Cliente) para ventas y servicio al cliente, soluciones de marketing digital que permiten conocer el comportamiento de los clientes, y herramientas que armonizan los datos para ofrecer una vista 360° del cliente.Esto permite atender a los clientes por cualquier canal: digital, telefónico, correo o WhatsApp. Además, nuestras soluciones de inteligencia artificial complementan la operación humana, ayudando a los equipos a actuar de manera más eficiente y centrarse en tareas de mayor valor.Teniendo en cuenta su experiencia en empresas tecnológicas globales, ¿cómo ve el panorama actual con la aceleración digital y la llegada de la inteligencia artificial?Estamos en una transformación digital muy fuerte. Aunque la IA se ha popularizado recientemente, Salesforce trabaja con esta tecnología desde 2016. La adopción de agentes de inteligencia artificial en Colombia ha crecido más del 300% en dos años. Hoy, el 60% de las empresas ya utiliza IA, y el 40% restante explora cómo implementarla con un retorno de inversión claro. Este crecimiento ha sido exponencial, especialmente en los últimos seis meses, superando el 200% en adopción de agentes.¿Aún hay resistencia por parte de las empresas?Sí, siempre hay desafíos. Se necesitan perfiles capacitados que gestionen, entrenen y supervisen los agentes de IA, y muchos líderes empresariales buscan evidencia de retorno de inversión. Por eso es clave implementar casos de uso pequeños y medibles para demostrar eficiencia y productividad.¿Qué se viene para Salesforce en 2026?Queremos seguir creciendo y consolidarnos como el aliado estratégico de las empresas en Colombia. Nuestro foco estará en integrar innovación mediante inteligencia artificial, atraer el mejor talento y fortalecer alianzas con fabricantes y empresas para facilitar la adopción tecnológica.Nuestro objetivo es convertir a Colombia en un referente regional en el despliegue de agentes de inteligencia artificial, garantizando herramientas, entrenamiento y soporte cercano para empresas de todos los tamaños.Lea también: (La IA reveló los números que más se repiten en la Lotería de Cundinamarca)Esta nueva tecnología promete reducir los tiempos operativos y mejorar la eficiencia.Imagen de ChatGPT¿Qué casos de éxito puede destacar ?Trabajamos con Falabella en la integración de agentes de inteligencia artificial con WhatsApp para consultas sobre el estado de pedidos. Antes de la integración, menos del 45% de las interacciones se realizaban a través de agentes; ahora superan el 70%. Esto ha mejorado significativamente la eficiencia y productividad, y el cliente percibe claramente el beneficio.Salesforce también se ha destacado por la capacitación. ¿Seguirán promoviendo la formación a nivel nacional?Absolutamente. La capacitación es un pilar fundamental para nosotros. Con Trailhead, cualquier persona puede acceder a cursos y certificaciones, ya sea desde universidades o directamente en nuestra plataforma. Queremos que más personas adquieran conocimientos, se certifiquen y contribuyan al desarrollo del talento tecnológico en Colombia.JOHANA LORDUYPeriodista de PORTAFOLIO