Me gustó el concepto que hay tras el Proyecto CHART, un cachivache científico pensado en principio estudiantes, pero también para aficionados, que consiste básicamente un radiotelescopio casero que se puede construir por 100-200 dólares/euros.Todos los componentes, el software y la documentación son de código abierto, y están en la página del proyecto. El radiotelescopio puede detectar básicamente la emisión de hidrógeno neutro (la llamada línea de 21 cm) y de ese modo explorar la estructura de nuestra galaxia según hacia dónde se apunte. La gracia no está en descubrir planetas o civilizaciones extraterrestres –que todo podría ser, oye– sino en realizar observaciones, analizar los datos, medir la estructura espiral de la Vía Láctea y cosas así. Lo bueno es que funciona tanto en medio del campo como en ciudades; no tiene el problema de la contaminación lumínica de los telescopios ópticos.La antena está construida con cartón y se orienta con un haz de 25°, aunque aquí se puede jugar con prototipos y diseños de lo más diverso. Tiene un circuito analógico que combina amplificación y filtrado de ~40 dB en la banda de 1375-1450 MHz. La señal se digitaliza con un dispositivo RTL-SDR que cuesta unos 30 dólares, que opera entre 24-1766 MHz (o desde 500 kHz en muestreo directo) con una tasa máxima de muestreo sin pérdidas de 2,56 millones de muestras por segundo.Como es habitual, el sistema corre sobre una Raspberry Pi, que es donde se procesan y almacenan los datos, que luego pueden transferirse a otro equipo para su análisis. De momento están usando un servidor en Microsoft Azure con 8 CPUs, 32 GB de RAM y 128 GB de disco para compartir los datos y metadatos; allí los usuarios pueden subir sus observaciones, ver los datos de otros equipos y ejecutar análisis con Jupyter.En las pruebas originales en Minnesota y Arizona se detectó la línea de hidrógeno de la Vía Láctea en el espectro electromagnético y se comprobó cómo coincidía con los modelos. Hay cierto trabajo para aplicar filtros que eliminen el ruido de fondo y ajusten la ganancia, el tipo de cosas que los estudiantes de astronomía y otras disciplinas están acostumbrados a hacer. En 2025 WSU ALPhA Immersion y 2025 WSU Teacher Workshop se pueden ver las presentaciones de los últimos workshops, más visibles.El Proyecto CHART es un experimento muy «hackeable» y de cierto nivel para profesores y estudiantes de secundaria para arriba, donde lo importante es el proceso y aprender, y donde el bonus está en conseguir un resultado válido al final. Si el invento funciona, se pueden pensar en otras versiones para estudiar el Sol, Júpiter o incluso, con varios radiotelescopios, hacer algo de interferometría.# Enlace Permanente