El sistema eléctrico español vuelve a estar en el punto de mira tras el peor apagón de la historia reciente de España, ocurrido el 29 de abril, que paralizó durante horas la actividad de comercios, industrias y servicios esenciales. Red Eléctrica ha advertido ahora de que podría repetirse una situación similar si no se adoptan medidas inmediatas para reforzar la estabilidad de la red.En aquel episodio, millones de ciudadanos vieron cómo luces, electrodomésticos y equipos informáticos se apagaban de golpe. Las comunicaciones móviles y el acceso a internet quedaron suspendidos, afectando a carreteras, trenes, aeropuertos, colegios y hospitales, con consecuencias generalizadas en todo el territorio.Variaciones de tensión y riesgo de desestabilizaciónSegún la empresa, filial de Redeia, en las dos últimas semanas se han registrado “variaciones bruscas de tensión” en distintos puntos del sistema eléctrico español. Estas alteraciones podrían tener un “impacto en la seguridad del suministro si no existen cambios”, advirtió el operador en un documento remitido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).Red Eléctrica ha solicitado al organismo regulador la aprobación urgente de modificaciones en los procedimientos de operación del sistema. En su informe, el operador sostiene que estas variaciones, “aun estando siempre las tensiones dentro de los márgenes establecidos, pueden desencadenar potencialmente desconexiones de demanda y generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico”.No obstante, la compañía ha precisado que en los últimos días no ha existido riesgo real de suministro, aunque reconoce que los patrones observados justifican la adopción de medidas preventivas. El objetivo, según la entidad, es evitar desequilibrios de energía en tiempo real y fortalecer los mecanismos de control dinámico de tensión.En su análisis, el operador explica que “el operador relaciona estas variaciones con cambios bruscos de programa, en particular de la generación renovable”. Además, añade que las incidencias estarían vinculadas también con “el tiempo de respuesta de la generación proveedora de control dinámico de tensión”.Petición de medidas temporales y urgentesRed Eléctrica ha insistido en que la aprobación urgente, “de manera temporal y excepcional”, de varios procedimientos de operación es esencial para evitar posibles fallos. Entre ellos se incluyen los procesos de programación, restricciones técnicas, regulación secundaria y control de tensión, cuya modificación ya fue solicitada el pasado 1 de octubre.El documento enviado a la CNMC advierte de que “estas variaciones pueden tener impacto en la seguridad del suministro si no son implementados los cambios propuestos”. La advertencia busca impulsar una respuesta rápida de las autoridades ante la posibilidad de un nuevo colapso eléctrico como el vivido meses atrás.El regulador ha acordado abrir un trámite de audiencia pública hasta el 15 de octubre, con el fin de recopilar opiniones de los agentes implicados y evaluar el impacto de las medidas sobre la red eléctrica nacional.La empresa recomienda modificar las restricciones técnicas del sistema para reducir el desequilibrio energético y garantizar que los grupos programados reserven toda su capacidad operativa. En la práctica, esto implicaría que las distintas instalaciones no podrían reducir su reserva de potencia en los mercados intradiarios, reforzando así la estabilidad del suministro.No obstante, Red Eléctrica reconoce que endurecer las condiciones de prestación de los servicios eléctricos podría generar “una reducción de la oferta y, con ella, de la competitividad en los mercados”, lo que podría derivar en un aumento del precio de la energía a corto plazo.La advertencia llega en un contexto de transición energética acelerada y fuerte penetración de energías renovables, un proceso que, aunque reduce las emisiones, introduce nuevos desafíos técnicos en la gestión de la red. El equilibrio entre sostenibilidad, seguridad y coste será clave para evitar que un nuevo apagón vuelva a poner a prueba la resiliencia del sistema eléctrico español.