La natación se estancó en el 68: María Teresa Ramírez, última medallista mexicana, explica el declive de la disciplina

Wait 5 sec.

Las históricas medallas en natación de oro y bronce que Felipe Muñoz y María Teresa Ramírez, conquistaron, respectivamente en los Juegos Olímpicos de México 68, parecía abrir la puerta a que el país se convirtiera en potencia. Sin embargo, para la ganadora del bronce en los 800m, tras la justa olímpica que se organizó en territorio nacional, todos los apoyos otorgados desaparecieron, lo que en consecuencia, provocó que la disciplina dejara de entregar resultados a nivel de preseas.TE PUEDE INTERESAR: México 68, los Juegos Olímpicos que trajeron a 112 naciones a nuestro país“Yo seguí nadando cuatro años más y el deporte evolucionó a nivel científico, pero ya no nos dieron el apoyo que se requería. Seguíamos entrenando con el mismo sistema del 68, mucha alberca, prácticamente nada de gimnasio. Aunque mejoré 13 segundos mi tiempo, ya no pasé a finales. Ya no fuimos la prioridad y eso hizo que los resultados no fueran los óptimos“, expresó en entrevista con ESTO.La falta de apoyos, uno de los motivos de que la disciplina se estancara, afirma María Teresa RamírezMás de seis décadas después de aquel hecho histórico, los mexicanos no han logrado subirse al podio en natación. Y por si fuera poco, año y medio antes de París 2024, World Aquatics suspendió a la Federación Mexicana de Natación, lo que afectó a los atletas. Quienes perdieron su apoyo y por ende creó una serie de conflictos que no permitió a los deportistas enfocarse en su disciplina, por lo que Ramírez, que presidió el comité estabilizador relató lo complicado que fue esta situación.“Venimos de unos años muy difíciles para la natación, con muchas carencias, falta de apoyos y desorganización. Todo afectó, incluso estuve en la comisión de reestructuración, presidiéndola un año y la verdad fue difícil, porque no había una cabeza. Los muchachos se decepcionaban, a veces tenían que pagar ellos”, comentó.Con conocimiento de causa, Mari Tere reconoce que si en sus tiempos como atleta hubiera padecido, lo antes mencionado, soñar con una medalla olímpica, habría sido imposible, sin embargo, señala que se vienen tiempos mejores.“Si en mi época me hubiera pasado eso, creo que hubiera sido muy difícil. Ahora siento que con esta nueva federación se van a lograr mejores cosas porque es gente joven, que ha vivido el deporte y que puede impulsar y llevar a todo ese talento a desarrollarse y a tener buenos resultados”, sentenció.Para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, nadadores como Jorge Iga, Martha Sandoval y Paulo Strelhke están llamados a ser la cara de la natación para México. Con un enfoque completamente en lo deportivo, sueñan con volver a subir al podio ya no luce como algo complejo.¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivasThe post La natación se estancó en el 68: María Teresa Ramírez, última medallista mexicana, explica el declive de la disciplina appeared first on ESTO.