La cineasta francesa Mia Hansen-Løve, y el actor Luis Callejo, Espigas de Honor de la 70 Seminci

Wait 5 sec.

Con la sede de la Academia del Cine llena, la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) ha presentado en Madrid algunas claves de una edición que se celebrará del 24 de octubre al 1 de noviembre . «Seminci es una de las espinas medulares de la manera de ser de los vallisoletanos. Desde hace 70 años marca un punto de inflexión en la ciudad, porque ha hecho que cada acontecimiento relacionado con el séptimo arte sea fundamental para Valladolid», ha resaltado el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, que ha a la Academia de Cine que «haya abrazado en esta presentación», por lo que se ha comprometido a devolver ese simbólico abrazo cuando la industria audiovisual desembarque en Valladolid. El director de la Seminci, José Luis Cienfuegos, ha subrayado durante la presentación que el Festival consolida su vocación «como escaparate del cine social, reafirmando su mirada humanista y su compromiso con las historias que interpelan la conciencia del espectador. Prueba de ello, por ejemplo, es el ciclo retrospectivo 'Dos orillas, un eterno debate. La controversia de Valladolid' que, coincidiendo con el 475 aniversario del debate sobre los Derechos Humanos de los pueblos indígenas, proyectará 17 largometrajes «de ambos márgenes del Atlántico». También en la sección 'Punto de Encuentro', «una de las que estamos más orgullosos», se volverá a poner el foco en problemas y conflictos sociales o personales localizados en todo el mundo a través de los trabajos de los jóvenes realizadores. Así, los largometrajes de esta sección comparten la mirada hacia identidades marginadas o silenciadas en contextos de violencia estructural, desde el legado colonial en África y Palestina hasta las tensiones sociales derivadas de la gentrificación y la homofobia, pasando por el retrato de una juventud fracturada. En cuanto a la sección oficial, Cienfuegos ha recordado que en Valladolid se darán cita «algunos de los cineastas más respetados del panorama internacional» como los hermanos Dardenne ('Recién nacidas'), Bi Gan ('Resurrection'), Lav Díaz ('Magallanes'), Gabriel Mascaro ('El sendero azul') o Sergei Loznitsa ('Dos fiscales'). Esta cita en Madrid también ha servido para desvelar las 'Espigas de Honor', aunque Cienfuegos ha avisado de que «quizá haya alguna más». Una de las novedades de esta edición es la incorporación de un premio dedicado especialmente a reconocer la labor de entidades o personalidades relacionadas con la educación y la formación de los profesionales. «Por eso, este año premiamos a la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) y a la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC)», ha señalado el director del Festival. La francesa Mia Hansen-Løve, «realizador francesa que está marcando el cine contemporáneo europeo pese a su juventud», y el actor segoviano Luis Callejo también serán reconocidos. Durante esta presentación en la Academia ha tenido un hueco destacado el cine español, que desembarcará en Valladolid con 19 largometrajes de ficción, animación y no ficción. De ellos, hasta 13 serán estrenos a nivel mundial. Para dar aún más relevancia a la industria nacional, varios de los realizadores que estarán presentes en la Seminci tomaron la palabra en este acto. Así, David Trueba, que cerrará (fuera de concurso) el Festival con 'Siempre es invierno', ha explicado que la película habla «de cómo se reconstruye una persona desde el invierno más frío y perpetuo hasta que sale el sol de nuevo». Por su parte, Judith Colell, que llega al Festival con 'Frontera', apuntó que su película «dialoga con el presente, porque muchas personas ahora mismo también escapan de una situación complicada en sus lugares de origen». La directora Isabel Coixet tendrá una doble cita con Valladolid, ya que estrenará su último largometraje, 'Tres adioses', pero también es la protagonista de 'Las gafas de Isabel Coixet', a través de la cual Santiago Tabernero intenta «reflejar la personalidad tan poliédrica de un referente para todos». El pueblo gitano tomará la palabra en 'Pendaripen' un trabajo del conocido actor Alfonso Sánchez que se pone al otro lado de la cámara para «dar voz» a los gitanos». Otra actriz conocida Carolina Yuste dirige junto a Afioco Gnecco 'Este cuerpo mío', una historia sobre la transición de Gnecco, que dio las gracias a Seminci «en estos tiempos donde se cuestiona hasta nuestra propia existencia». Por su parte, el director de Leo & Lou, Carlos Solano, explicó que su largometraje es «viaje inesperado entre dos personajes que no encajan, y lo que empieza siendo una huida acaba siendo una aventura llena de humor y ternura que puede ser disfrutada por los niños y los adultos». En cuanto a las actividades paralelas al Festival, desde la organización señalan la relevancia del Mercado de Cine Independiente (Merci), que reunirá alrededor de 200 profesionales de la distribución y exhibición cinematográfica, informa Ical. El martes 28 arranca asimismo la segunda edición del encuentro abierto al público dedicado al cine hecho por mujeres, en el que se celebrarán tres mesas redondas. Destaca, en este aspecto, la presentación del informe 'Impacto de los abusos y violencias sexuales contra las mujeres en la industria del cine y el audiovisual', que tendrá lugar el viernes 31.