Fallece Sebastián Acevedo Flores 'El Berza', histórico cantaor flamenco de Jerez

Wait 5 sec.

En la mañana de este jueves ha dejado este mundo Sebastián Acevedo Flores, más conocido en el ámbito del cante flamenco como El Berza de Jerez, uno de los artistas más singulares y genuinos de la tierra que le vio nacer.Nacido en Jerez en 1940, fue uno de esos artistas del flamenco que crecieron al calor de las verbenas, las ventas y el cante en las calles, cuya entrega y oficio genuino le dejará por siempre un hueco en la historia jonda jerezana.Desde joven participó en concursos locales y él mismo contaba en infinidad de ocasiones que su apodo artístico se lo puso Juan Franco Martínez 'Juan de la Plata' a la edad de 13 años. Con esa edad se presentó al concurso flamenco que se realizaba como Gala de la Hispanidad en el barrio de Santiago y, tras anunciar el premio que consiguió, el presentador dijo "el segundo premio es para el Niño de la Berza", ya que su madre tenía un puesto de berzas. Durante su trayectoria artística transitó escenarios modestos, pero también algunos tablaos en Madrid, verbenas y festivales, alcanzado su época más reseñable en la década de los 80 del siglo pasado, donde participó de forma activa en festivales de calado como la Fiesta de la Bulería.Se le reconoce especialmente por su destreza en las bulerías, siendo considerado uno de los buleaeros más auténticos de su tierra. Su participación discográfica se resumen en dos discos colectivos: Noche del Cante Gitano y Fiesta de la Bulería, y uno más de carácter recopilatorio, totalizando tres trabajos recogidos en esas placas que quedarán ya como su legado musical.En el año 2004, el sello Bujío Producciones editaba, bajo el título Los cantes a compás de El Berza de Jerez, un compendio de bulerías de anteriores trabajos, en los que se acompañaba al toque por Juan Morao, Manuel Morao y Periquín Niño Jero.Su vida artística se vio truncada hace más de veinte años cuando sufrió un grave problema de salud —un aneurisma de tronco cerebral— que afectó su habla y la movilidad de brazo y pierna derechos, obligándole a retirarse del cante activo.A pesar de ello, jamás renunció a su dignidad ni dejó de reclamar que se le reconociera en vida y en entrevistas evocaba con nostalgia los tiempos en que coincidía con figuras como Caracol, Terremoto, Mairena, La Paquera y Lola Flores. Con su muerte, Jerez pierde una voz humilde, pero cargada de autenticidad, un testimonio vivido del flamenco que tantas veces dio sustento a las raíces jerezanas del cante. Su figura quedará como símbolo de resistencia artística frente al olvido.