Bolsas mixtas tras nuevo máximo histórico del oro y con foco en situación política de Francia y EE. UU. Foto: tomada de Freepik Bolsas Asia-PacíficoEn Asia, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio ha cerrado con una caída del 0,34 %, mientras que las bolsas de China continental no operarán este miércoles con motivo del período vacacional por el Día Nacional de China, y retomarán la actividad mañana jueves.Mercados de EuropaLas bolsas europeas han abierto la sesión de este miércoles con cautela, levemente al alza, con el oro registrando un nuevo máximo al haber superado los US$4.000 el precio de la onza, y pendientes de la situación política en Francia y EE. UU.Con el euro depreciándose el 0,35 % respecto al dólar y cambiándose a 1,161 unidades, la bolsa que más sube es la de Madrid, el 0,35 %; seguida de Milán, con el 0,29 %; Londres, con el 0,26 %; París, con el 0,16 %, y Fráncfort, con el 0,05 %.En Alemania se ha conocido que su producción de la industria manufacturera cayó en agosto un 4,3 % respecto al mes anterior, eliminados los efectos estacionales y de calendario, y un 3,9 % en términos interanuales, corregidos los de calendario.El índice de Francia ha sido volátil durante toda la semana, impulsado por la sorprendente dimisión del primer ministro Sebastien Lecornu el lunes. El saliente Lecornu, que mantiene conversaciones de última hora sobre la formación de un nuevo gobierno, informará al presidente francés Emmanuel Macron más tarde hoy sobre cualquier posible avance.Sin embargo, la agitación en la segunda economía más grande de Europa no ha pasado desapercibida para los inversores, que intentan especialmente evaluar el camino a seguir para el gran déficit presupuestario de Francia. Edouard Philippe, el primer primer ministro de Macron en 2017, instó al presidente a dejar su cargo «de manera ordenada» para ayudar a resolver la crisis.Más allá de Francia, el sector automotriz europeo cayó después de que el fabricante alemán de automóviles de lujo BMW recortara su previsión de ganancias para 2025, citando el cambio en las políticas arancelarias de EE. UU. y el crecimiento tibio en el importante mercado de vehículos chino. El índice de automóviles en general cayó un 1,6 %.Mercados de EE. UU. y AméricaEl mercado también está pendiente de nuevas actualizaciones respecto al cierre del Gobierno estadounidense, que pese a todo parece no haber afectado demasiado a los mercados, ni en Europa ni en EE. UU, cuya bolsa cerró ayer con caídas moderadas tras alcanzar máximos en los últimos días.Este miércoles se darán a conocer las actas de la reunión que mantuvo en septiembre el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del banco central de EE. UU., después de que en la misma la Fed decidiera bajar sus tasas de interés de referencia en 25 puntos básicos, hasta el intervalo del 4,00 % al 4,25 %.Los inversores dan por descontado que la Fed volverá a bajar esta tasa dos veces más en lo que queda de año, algo que esperan confirme el contenido de las actas.Petróleo, materias primas y criptomonedas El petróleo registra avances en torno al 1 %. El Brent, de referencia en Europa escala el 0,96 % hasta los US$66,08, mientras que el Wes Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., también sube un 1,05 % hasta los US$62,38 el barril.El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, se sitúa en los US$4.054,02.El oro fue el centro de atención para muchos inversores, después de que los precios del metal amarillo se dispararan por encima de los US$4.000 por onza por primera vez.Participantes del mercado como inversores privados y bancos centrales han buscado aprovechar el estatus de refugio seguro del oro durante un período de agitación política e incertidumbre económica.El lingote ha aumentado más del 50 % en lo que va del año, registrando una serie de nuevos máximos históricos en el camino. Está camino de alcanzar su mejor año desde 1979.Los analistas han señalado que el cierre continuo del gobierno de EE. UU., combinado con un debilitamiento de otros refugios percibidos como el dólar y los bonos del gobierno estadounidense debido a los recortes anticipados de los tipos de interés de la Reserva Federal y las preocupaciones sobre el perfil fiscal de Estados Unidos, han impulsado el oro.El yen japonés, también un refugio tradicional, también sufrió un golpe tras la elección de un nuevo líder dovish del gobernante Partido Liberal Democrático. La dimisión de Lecornu ha dado un apoyo adicional al oro también.Mientras tanto, muchos fondos cotizados en bolsa han estado ampliando sus tenencias de oro a medida que se intensifica la anticipación de las reducciones de tipos de la Fed, dijeron analistas de ING en una nota. Algunos bancos centrales también están comprando el metal precioso, con el Banco Popular de China en particular extendiendo su racha de compras de oro en septiembre por undécimo mes consecutivo a pesar de los precios récord.(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik). —