26 de septiembre de 1997. Steve Jobs lleva apenas dos meses como CEO interino de Apple y tiene que presentar los resultados financieros trimestrales: 161 millones de dólares de pérdidas. La mayor sangría en la historia de la compañía hasta ese momento.Apple tenía un 3,3% de cuota de mercado en ordenadores, muy lejos del dominio que Windows ejercía con un 95%. Sus acciones habían caído un 80% en dos años, cotizando a apenas catorce dólares. Y Michael Dell, fundador de Dell Computer, había declarado meses antes en una conferencia que, si él estuviera a cargo de Apple, "cerraría la compañía y devolvería el dinero a los accionistas". Steve Jobs tenía su mayor reto por delante.Lo que dejó Amelio: 1.600 millones perdidos en 500 díasGil Amelio había llegado a Apple en febrero de 1996 con un currículum impresionante. Había salvado a National Semiconductor de la quiebra y prometió hacer lo mismo con Apple. Pero lo que hizo fue exactamente lo contrario. {"videoId":"x8phqmc","autoplay":true,"title":"Steve Jobs muestra la primera Apple Store", "tag":"steve jobs", "duration":"297"} En poco más de 500 días al mando, Amelio perdió 1.600 millones de dólares. Para ponerlo en perspectiva: borró todas las ganancias que Apple había conseguido acumular desde 1991. Cinco años de trabajo rentable evaporados. Gil había apostado por una estrategia de licenciar Mac OS a otros fabricantes, creando los llamados "Mac clonados".La teoría era que más fabricantes usando Mac OS ampliarían el ecosistema. La realidad fue que empresas como Power Computing y Motorola fabricaban máquinas más baratas que canibalizaban las ventas de Apple sin aportar nuevos usuarios al sistema.Además, mantuvo una línea de productos caótica. Apple vendía más de 40 modelos diferentes de ordenadores, muchos con nombres confusos y características que se solapaban. Los distribuidores no sabían qué recomendar. Los usuarios no entendían las diferencias entre un Performa 6400 y un Power Mac 6500.Cuando Gil Amelio renunció el 7 de julio de 1997, Apple tenía efectivo para apenas 90 días más de operación. La junta directiva llamó a Jobs, que había vuelto a la empresa cuando Apple compró NeXT en diciembre de 1996. Jobs aceptó como CEO "interino", oficialmente mientras buscaban un reemplazo permanente. Nadie imaginaba que se quedaría hasta 2011. Agosto de 1997: Jobs habla claro en Macworld BostonUn mes antes de anunciar esas pérdidas récord, Jobs subió al escenario de la Macworld Expo de Boston el 6 de agosto de 1997. Fue una aparición que quedó marcada en la memoria de quienes estaban allí. Jobs no llegó con promesas grandiosas ni visiones de futuro brillante. Llegó con una realidad cruda. Steve Jobs recién llegado a Apple en 1997 "Apple está sufriendo", dijo Jobs ante una audiencia que mezclaba esperanza con escepticismo. "Pero no creemos que Apple esté destinada a morir. Creemos que tiene una oportunidad de recuperarse". No era inspirador. Era honesto. Y después de años de ejecutivos que pintaban panoramas optimistas mientras los números se desplomaban, la honestidad era exactamente lo que Apple necesitaba.Jobs presentó tres puntos clave: primero, una nueva junta directiva con gente como Larry Ellison de Oracle; segundo, recortes masivos en la línea de productos y en personal; y tercero, una alianza estratégica con Microsoft que nadie esperaba.Cuando apareció Bill Gates en una pantalla gigante vía satélite para hablar del acuerdo, parte del público abucheó. Bill Gates, con su típica sonrisa incómoda, agradeció a Apple por "mantener viva la innovación". Jobs tuvo que calmar a la audiencia: "Tenemos que dejar atrás esta idea de que, para que Apple gane, Microsoft tiene que perder". Steve Jobs y Bill Gates 75 millones para eliminar el error más grandeDentro de esa pérdida de 161 millones que Jobs anunció en septiembre había una partida específica de 75 millones de dólares. Ese dinero fue para comprar de vuelta la licencia de Mac OS que Apple había dado a Power Computing, el mayor fabricante de clones Mac. Power Computing se había convertido en un problema serio. Fundada en 1993 y licenciada para hacer clones en 1995, la empresa vendía máquinas más rápidas y más baratas que los Mac oficiales. Su PowerTower Pro 225 costaba 2.995 dólares y superaba en rendimiento al Power Mac 9600 de Apple, que costaba 4.700 dólares. Los clones no traían usuarios de Windows a Mac OS, solo convertían compradores de Mac en compradores de clones. Apple perdía ventas de hardware sin ganar cuota de mercado. Era un modelo suicida. Otros fabricantes licenciados, como Motorola y Umax, también recibieron avisos de que sus acuerdos no se renovarían. En septiembre de 1997, los clones Mac murieron oficialmente.4.100 despidos y la matriz que salvó a AppleJobs no perdió tiempo con las decisiones difíciles. En agosto y septiembre de 1997 despidió a 4.100 empleados. Casi un tercio de la plantilla de Apple desapareció. Equipos enteros fueron eliminados. Proyectos en los que se había trabajado durante meses se cancelaron de un día para otro.La reducción de productos fue igual de drástica. Jobs convocó una reunión con los principales ejecutivos de producto y les pidió que explicaran la línea completa de Apple. Nadie pudo hacerlo de forma coherente: había demasiados modelos con diferencias mínimas.Jobs agarró un rotulador y dibujó una matriz 2x2 en una pizarra. En un eje escribió "Consumer" y "Pro". En el otro, "Desktop" y "Portable". Cuatro cuadrantes. Cuatro productos. Y señaló: "Esto es lo que necesitamos. Un gran producto para cada cuadrante. Nada más". El Newton MessagePad, la PDA de Apple que había sido un proyecto estrella, se eliminó. Jobs nunca creyó en ese dispositivo. Las impresoras Apple se discontinuaron. Los escáneres, los monitores de terceros, las docenas de accesorios: fuera. Apple dejaría de ser una empresa que intentaba hacer de todo para ser una empresa que hacía pocas cosas excepcionalmente bien.Microsoft pone 150 millones y salva el barcoEl anuncio en Macworld Boston de agosto había dejado a muchos con la boca abierta, pero el acuerdo con Microsoft era más profundo de lo que parecía en el escenario.Microsoft invertiría 150 millones de dólares en acciones de Apple sin derecho a voto. Era dinero en efectivo que Apple necesitaba. Además, Microsoft se comprometía a desarrollar Office para Mac durante al menos cinco años.A cambio, Apple haría de Internet Explorer el navegador por defecto en macOS. También se resolvían varias disputas de patentes que ambas empresas tenían pendientes desde hacía años, especialmente las relacionadas con la interfaz gráfica de usuario que Apple siempre acusó a Microsoft de copiar. Internet Explorer en Mac OS X Mayo de 1998: el iMac que relanzó a AppleFred Anderson, el director financiero de Apple, fue muy cauto cuando presentó los resultados de septiembre de 1997. Habló de "rentabilidad sostenida" como objetivo a largo plazo y de "reducir el punto de equilibrio" mediante recortes de gastos y mejoras en márgenes. No prometió un retorno rápido a las ganancias. Nadie en Wall Street esperaba milagros.Jobs trabajaba en silencio con su equipo de diseño, liderado por Jonathan Ive, en algo que cambiaría la percepción de Apple para siempre. El proyecto se llamaba internamente C1 y se convertiría en el iMac G3. El 6 de mayo de 1998, Jobs subió al escenario del Flint Center de Cupertino, el mismo lugar donde se había presentado el Macintosh original en 1984. Destapó el iMac con su característico dramatismo. La audiencia vio un ordenador todo en uno con carcasa translúcida en azul Bondi, con curvas suaves y un aspecto totalmente futurista comparado con las cajas beige que dominaban el mercado.El iMac rompía varias reglas. No tenía disquetera, algo que los analistas criticaron inmediatamente. Jobs argumentó que los disquetes estaban muertos y que el futuro era Internet y el CD-ROM. Tampoco tenía puertos serie tradicionales: solo USB, un estándar que apenas empezaba a adoptarse. Y venía en colores translúcidos que dejaban ver el hardware interno, algo inédito en ordenadores.El precio era de 1.299 dólares, competitivo pero no barato. Jobs no quería competir en precio, quería que el iMac fuera aspiracional. Cuando salió a la venta, las tiendas se quedaron sin stock. En los primeros cinco meses, Apple vendió 800.000 unidades. El iMac se convirtió en el ordenador personal más vendido en Estados Unidos ese año, superando a todos los modelos de Dell, Compaq y HP. El cuarto trimestre fiscal de 1998, que terminaba en septiembre, Apple reportó 106 millones de dólares en ganancias netas. Era la primera vez que la empresa volvía a números negros desde 1995. Wall Street reaccionó: las acciones de Apple subieron un 30% en una semana.Los números que siguieron: de tres dólares a treintaEntre 1997 y 1999, las acciones de Apple pasaron de cotizar a tres dólares (ajustado por los múltiples splits posteriores) a más de treinta dólares. Un crecimiento de diez veces en dos años. Los inversores que aguantaron durante el momento más oscuro obtuvieron retornos espectaculares.El año fiscal 1999 cerró con 601 millones de dólares en ganancias netas sobre 6.134 millones en ingresos. Apple había pasado de estar a 90 días de la bancarrota a ser rentable y en crecimiento. Jobs dejó oficialmente el título de CEO "interino" en enero de 2000, convirtiéndose en CEO permanente de Apple. Evolución de Apple en bolsa a lo largo de los años Lo que vino después ya forma parte de la historia más reciente de Apple. El iPod llegó en octubre de 2001, revolucionando la música portátil. iTunes Store se lanzó en 2003, creando un modelo de distribución digital que cambió la industria musical. Las Apple Stores abrieron en 2001, dando a Apple control sobre la experiencia de venta. El iPhone llegó en junio de 2007, redefiniendo lo que era un teléfono móvil. El iPad en 2010. El Apple Watch en 2015.En octubre de 2025, Apple tiene una capitalización de mercado superior a los 3,8 billones de dólares. Factura más de 380.000 millones de dólares anuales, tiene más de 2.000 millones de dispositivos activos en el planeta y genera márgenes de beneficio que serían impensables en casi cualquier otra industria. En Applesfera | Los 11 libros que enseñaron a Steve Jobs a liderar y convertir a Apple en la empresa que es hoyEn Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Steve Jobs regresó a Apple para anunciar pérdidas récord. En realidad, era el primer paso de "la remontada" fue publicada originalmente en Applesfera por Guille Lomener .