La acción de Microsoft Corporation (bvc:MSFTCO) llegó al Mercado Global Colombiano (MGC) de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) tras ser listada por Progresión Sociedad Comisionista de Bolsa. Con este nuevo valor en MGC se completa en este mercado la presencia del grupo conocido como las “Siete Magníficas”: Microsoft, Apple, Nvidia, Alphabet (Google), Amazon, Meta y Tesla.Lea: Pese a su valorización, acciones colombianas siguen por debajo de la regiónEste hecho marca la primera incursión de Progresión en el MGC, realizando su primer listamiento en este instrumento de la Bolsa de Valores de Colombia que permite invertir en valores extranjeros desde Colombia, en pesos colombianos y sin la necesidad de abrir una cuenta en el exterior.“Hoy nos reunimos para celebrar un paso trascendental en el camino de nuestra firma y de quienes creen en nosotros. Cada iniciativa que emprendemos se apoya en el conocimiento de nuestro equipo experto, identificando las mejores oportunidades de inversión y acompañando el proceso de crecimiento del mercado de capitales local", dijo el presidente de Progresión Sociedad Comisionista de Bolsa, Alexander González Peña.Acción de Microsoft, en el Mercado Global Colombiano. Directivos de la Bolsa de Valores de Colombia y la firma comisionista Progresión.CortesíaAñadió que "queremos consolidarnos como la firma independiente más confiable en la gestión de inversiones y en la creación de estructuras financieras que aporten al desarrollo empresarial del país. Así como los inversionistas que nos eligen para proteger y hacer crecer su patrimonio, los empresarios ven en nosotros un aliado estratégico para estructurar soluciones que impulsan sus proyectos. Hoy nos reunimos porque queremos comunicarles el patrocinio y listamiento de la acción de Microsoft, para acercar a los inversionistas locales a uno de los emisores más relevantes a nivel internacional a través del MGC complementando así una oferta importante de activos extranjeros que ya pueden incorporar en sus portafolios, con las ventajas que ofrece el MGC”.Microsoft mantiene indicadores financieros sólidos que respaldan su posición en el mercado global. Durante los últimos dos años ha mostrado un margen bruto recurrente cercano al 70 % y un margen EBITDA promedio de 58%, niveles que evidencian la eficiencia de su modelo de negocio.La rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) ha sido cercana al 40% en promedio durante los últimos cinco años, mientras que la rentabilidad sobre el capital invertido (ROIC) se ubica alrededor del 27% en ese mismo periodo.En términos de crecimiento, los ingresos han registrado un aumento anual compuesto cercano al 15% en los últimos cinco años y las utilidades por acción han crecido en promedio 19 % en ese lapso. Aunque el dividend yield es relativamente bajo —inferior al 1%— la compañía ha aumentado sus dividendos a una tasa promedio superior al 10 % anual en los últimos cinco años.Durante 2025, las acciones de Microsoft se han negociado en un rango entre US$344 y US$555, con una valorización cercana al 21 % en lo corrido del año. La compañía forma parte del reducido grupo de emisores que han alcanzado una capitalización bursátil superior a los US$3 billones, junto con empresas como Nvidia, Apple y Alphabet, lo que confirma su posición entre las mayores compañías cotizadas a nivel mundial.MicrosoftEFELa capitalización bursátil de las compañías que conforman las “Siete Magníficas” es liderada por Nvidia, con US$4,6 billones, seguida de Microsoft con US$3,9 billones y Apple con US$3,8 billones. Alphabet (Google) registra US$3,0 billones, Amazon US$2,4 billones, Meta Platforms US$1,8 billones y Tesla US$1,5 billones. En conjunto, estas empresas suman una capitalización cercana a los US$21 billones, concentrando una proporción significativa del valor total de los principales mercados bursátiles a nivel global.Este grupo ha sido determinante en el comportamiento de los principales índices bursátiles en los últimos años, tanto por su tamaño como por su crecimiento sostenido y su papel en sectores estratégicos como inteligencia artificial, computación en la nube, comercio electrónico y redes sociales.Durante los primeros nueve meses de 2025, se han negociado más de $2,7 billones, lo que significa 72% más del total negociado en 2024 ($1,6 billones). En este segmento, los cinco valores más transados han sido Nu Holdings, ETF IB01, ETF CSPX, NVIDIA y Berkshire Hathaway, que en conjunto concentran el 69% del volumen. Con la entrada de Microsoft, el número total de emisores disponibles en el MGC asciende a 113 valores extranjeros (62 acciones y 51 ETFs), con presencia en sectores estratégicos como tecnología, consumo masivo, energía, salud y servicios financieros.“Con el listado de Microsoft al Mercado Global Colombiano damos un paso más en nuestro propósito de acercar a los inversionistas locales a las compañías más representativas y sólidas del mundo. Microsoft, con una capitalización bursátil cercana a los US$3,9 billones y un rol protagónico en innovación y transformación digital, se suma a este segmento fortaleciendo la oferta disponible para el mercado local. Hoy, el sector tecnológico representa el 20% del total negociado en MGC y, en lo corrido de 2025, el volumen promedio diario de este sector ha sido de $2.980 millones lo que significa un crecimiento del 443% frente a 2024 ($673 millones), lo que confirma el interés creciente por este tipo de activos”, afirmó Andrés Restrepo Montoya, gerente general de la Bolsa de Valores de Colombia.En lo corrido de 2025, con corte a septiembre, el volumen promedio diario negociado en MGC ha sido de $15.000 millones; en 2024 llegó a los $6.567 millones.