En la 'cumbre' de los obispos andaluces: Cáritas atendió a casi 100.000 personas el pasado año

Wait 5 sec.

La Asamblea de los Obispos del Sur de España se ha reunido este 6 de octubre en Córdoba para celebrar su primera sesión del curso pastoral 2025-2026, en un encuentro marcado por la incorporación de nuevos miembros, la presentación de la memoria anual de Cáritas Andalucía y un mensaje final de oración por la paz.El encuentro, que reúne a los obispos de las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Asidonia-Jerez, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén y Málaga, contó con la incorporación de Mons. Jesús Fernández González, nuevo Obispo de Córdoba, y Mons. José Antonio Satué Huerto, Obispo de Málaga, quienes tomaron recientemente posesión de sus sedes. Ambos fueron acogidos con afecto por el resto de prelados.Durante la sesión, los obispos expresaron su agradecimiento a los eméritos Mons. Demetrio Fernández González, de Córdoba, y Mons. Jesús Catalá Ibáñez, de Málaga —este último presente en la reunión—, por su entrega pastoral y su trabajo en la Asamblea.La memoria de CáritasUno de los puntos más destacados fue la intervención de Cáritas Regional de Andalucía, que presentó su memoria anual 2024. Según el informe, la entidad atendió a 97.555 personas a través de 1.203 Cáritas parroquiales y 71 centros especializados. El documento refleja un incremento en las personas atendidas, especialmente en los programas de acogida, asistencia, empleo, vivienda, familia y migrantes, confirmando el compromiso de Cáritas en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.En materia educativa, los obispos mostraron su esperanza de avanzar en la negociación del nuevo Convenio con la Consejería de Desarrollo Educativo, con el objetivo de renovar el acuerdo vigente desde 1993. Asimismo, manifestaron su satisfacción por el mantenimiento de las matrículas en la asignatura de Religión Católica.La Asamblea también fue informada sobre los convenios en revisión con la Junta de Andalucía, entre ellos el relativo al Patrimonio Cultural, que ya cuenta con diez Ponencias Técnicas Diocesanas para la gestión y conservación del patrimonio eclesiástico. Además, el acuerdo de asistencia religiosa en hospitales de 1986 dispone de un borrador actualizado, actualmente en una fase avanzada. Los obispos dialogaron también sobre la necesidad de reforzar los convenios en materia de turismo, destacando el papel de la Iglesia y su patrimonio como motores culturales y económicos en Andalucía.[articles:341834]El encuentro sirvió también para expresar la alegría por las próximas beatificaciones. La Asamblea felicitó a la diócesis de Jaén, que el 13 de diciembre celebrará la beatificación de 124 mártires del siglo XX, y a la diócesis de Almería, donde el 7 de febrero de 2026 será beatificado el sacerdote Salvador Valera Parra, conocido como el “Cura Valera”.Asimismo, se designaron nuevos delegados: Mons. José Antonio Satué, como Obispo delegado para el Clero, y Mons. Jesús Fernández, como Obispo delegado para la Pastoral Social.La jornada concluyó con una Eucaristía ofrecida por la paz en Oriente Medio y en todos los lugares del mundo afectados por la guerra. Los obispos hicieron suya la petición del Papa León XIV de rezar por la paz, recordando que “ningún fin justifica medios inhumanos” y pidiendo que se detengan las guerras y se alcance la concordia.