España muy cerca de batir otro récord laboral. Uno que habla muy mal de nuestro mercado laboral: tres millones de dimisiones en un año

Wait 5 sec.

La Gran Dimisión o Gran Renuncia española ya sorprendió en 2024: solo en los primeros nueve meses del año ya se habían producido más de dos millones de dimisiones. En los seis primeros meses de este año, según recogía elEconomista, se habían producido un 6,6% de dimisiones más que hace un año. 2025 iba camino de récord, uno que, según El Periódico se producirá a final de año.España romperá el techo de las tres millones de renuncias voluntarias, frente a las 2.886.670 bajas de 2024 en contratos indefinidos y temporales. En general, los datos han crecido en los últimos años, pero lo que realmente sorprende es la comparación con los datos de hace una década, cuando se produjeron menos de la mitad de dimisiones estimadas para 2025. En concreto, 1.224.534 renuncias.Qué explica este comportamiento. Según Yésika Aguilar, directora de relaciones laborales de Foment del Treball, "a mejor comportamiento de la economía, mayor propensión a cambiar de empleo". Pero hay muchas más causas que explican un crecimiento tan desmesurado de los números. Los trabajadores, y especialmente la generación Z y los millenials, buscan cada vez más equilibrio de vida y trabajo, más bienestar y estabilidad.Hay un cambio de valores en los más jóvenes, y ni siquiera tiene que ver con los salarios (más allá de que el drama de la vivienda está empujando a perseguir mejor remuneración, pero no es algo prioritario), sino con agotamiento, estrés, búsqueda de flexibilidad y frustración con el poco reconocimiento a unos estudios que socialmente se han vendido como el camino a la prosperidad.Se prioriza la conciliación, y hay menos herramientas efectivas para fidelizar, pues con las sucesivas reformas laborales, el despido improcedente se abarató, lo que debilitó incentivos para que un trabajador no saliera por su cuenta tras hacer cuentas, valga la redundancia. El apego a las empresas ha ido disminuyendo, y con ello la fidelidad a un puesto de trabajo que antes era algo casi sagrado.Los datos de informes muestran esta realidad detrás de las bajas voluntarias: un 40% de los españoles se plantea dejar su trabajo por todo lo expuesto: mala conciliación familiar, poca flexibilidad y una calidad de vida cada vez más mermada por aspectos como el poder adquisitivo.Imagen | Arlington Research en Unsplash (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia España muy cerca de batir otro récord laboral. Uno que habla muy mal de nuestro mercado laboral: tres millones de dimisiones en un año fue publicada originalmente en Genbeta por Antonio Sabán .