El Programa José Saramago, creado en 2010 para impulsar la enseñanza del portugués como segunda lengua extranjera en Andalucía, atraviesa su peor momento, según ha denunciado en una nota de prensa Ustea. Falta de profesorado, recortes y decisiones administrativas han dejado a muchos alumnos sin clases este curso, especialmente en municipios fronterizos como Ayamonte (Huelva).El sindicato asegura haber advertido en dos ocasiones a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional sobre las consecuencias de las Instrucciones del 14 de abril de 2025, que regulan la enseñanza del portugués. Según denuncian, esas normas excluyen a docentes de Secundaria que llevaban cuatro años impartiendo portugués y formándose en la materia, solo por no pertenecer al área lingüística correspondiente.[articles:343208]A ello se suma que, en Primaria, la bolsa docente específica no se ha actualizado en años, dejando a numerosos centros sin personal cualificado. En Ayamonte, epicentro del problema, el impacto es visible en el IES Guadiana, IES González de Aguilar, el Colegio Rodrigo de Xerez y la Escuela Oficial de Idiomas Marismas del Guadiana, donde decenas de alumnos se han quedado sin poder continuar con su aprendizaje.El programa nació con un claro objetivo: acercar la lengua y cultura portuguesa a los estudiantes andaluces. En 2014, un Memorando de Entendimiento entre el Instituto Camões y la Junta consolidó el portugués como materia optativa, y en 2020 se amplió a Primaria para garantizar la continuidad. Sin embargo, lo que fue un ejemplo de cooperación educativa hoy se tambalea por falta de previsión.[articles:343424]Desde USTEA denuncian que la Consejería “no ha sabido garantizar una educación pública de calidad” ni la continuidad de un programa que abre oportunidades laborales y culturales en una región tan próxima a Portugal.La bolsa de docentes bilingüesLa situación coincide con la reciente Resolución de 25 de septiembre de 2025, publicada en el BOJA, donde la Junta reconoce la escasez de personal y convoca un proceso extraordinario para reforzar las bolsas docentes. Entre las especialidades incluidas están Secundaria, Escuelas Oficiales de Idiomas, Música, Artes Escénicas y Formación Profesional.Los candidatos deberán cumplir con los requisitos de titulación y formación pedagógica, además de acreditar competencia lingüística en el idioma correspondiente —en el caso del portugués, con un C1 o C2 de la Escuela Oficial de Idiomas o títulos equivalentes—.El plazo de solicitudes, abierto desde el 3 de octubre, se extiende durante diez días hábiles. Desde el sindicato insisten en revisar con detalle el texto completo de la resolución para no pasar por alto ningún requisito.