Asteroides invisibles cerca de Venus podrían representar un peligro a largo plazo para la Tierra

Wait 5 sec.

Un grupo de científicos ha descubierto una población de asteroides que ha permanecido oculto hasta la actualidad y que podrían amenazar la Tierra por su cercanía.Imagen artística de un cinturón de asteroides. ESAUn equipo internacional liderado por la Universidad Estatal de São Paulo (UNESP) ha descubierto una población de asteroides que podrían amenazar la Tierra, pero que permanecen prácticamente ocultos a los estudios actuales. Estos objetos, que comparten la órbita de Venus, son extremadamente difíciles de observar debido a su posición en el cielo con respecto al Sol.Los asteroides en órbita de VenusEl estudio combinó modelos analíticos y simulaciones a largo plazo, revelando que los llamados asteroides coorbitales venusinos pueden cambiar de configuración orbital cada 12.000 años en promedio. Durante estas transiciones, pueden acercarse lo suficiente a la Tierra como para cruzar su órbita, lo que aumenta el riesgo de impacto.Hasta la fecha, solo se han catalogado 20 objetos de este tipo, la mayoría con excentricidades superiores a 0,38, lo que facilita su detección. Los investigadores creen que existen muchos más con excentricidades menores que los mantienen ocultos cerca del Sol. Los modelos informáticos sugieren que algunos podrían acercarse tanto a la Tierra que los impactos se volverían estadísticamente inevitables con el paso de milenios."Asteroides de unos 300 metros de diámetro, que podrían formar cráteres de 3 a 4,5 kilómetros de ancho y liberar energía equivalente a cientos de megatones, podrían estar ocultos en esta población", afirmó Valerio Carruba, profesor de la UNESP y autor principal del estudio. "Un impacto en una zona densamente poblada causaría una devastación a gran escala".Los telescopios terrestres, incluido el Observatorio Vera Rubin en Chile, detectarían estos objetos solo durante breves períodos de una a dos semanas, separados por meses o años de invisibilidad. Detectarlos con fiabilidad podría requerir estudios espaciales como el próximo Neo Surveyor de la NASA o la misión Crown, propuesta por China, que podría escanear regiones cercanas al Sol.Artículo relacionadoEl cometa 3I/ATLAS, venido desde fuera del sistema solar, llega a las cercanías de Marte y ha sido observado en detalleLos investigadores sugieren que estos cuerpos se originaron en el Cinturón Principal de Asteroides y posteriormente fueron empujados hacia el interior por interacciones gravitacionales, quedando temporalmente atrapados en resonancia con Venus. Su inestabilidad orbital implica que podrían evolucionar hacia trayectorias que se crucen con la de la Tierra o ser expulsados del Sistema Solar con el tiempo.ReferenciaV. Carruba1 et al, The invisible threat. Assessing the collisional hazard posed by undiscovered Venus co-orbital asteroids. Astronomy & Astrophysics https://doi.org/10.1051/0004-6361/202554320