Un informe revela que el 11% de los españoles ya sigue una dieta 'plant-based': son 4,6 millones de personas

Wait 5 sec.

El movimiento “plant-based” ya no es solo una moda, sino una realidad en los hogares españoles. Cada vez más personas cambian la carne por opciones vegetales, impulsadas por la salud, la sostenibilidad y la ética. Más de 4,6 millones de personas han reducido o eliminado el consumo de carne y pescadoLas verduras, las legumbres y los cereales ganan terreno en la mesa de los españoles. Según el último informe The Green Revolution, más de 4,6 millones de personas han reducido o eliminado el consumo de carne y pescado en favor de alimentos de origen vegetal. Lejos de ser una moda pasajera, el movimiento “plant-based” se consolida como una tendencia social y económica que transforma la forma en que comemos, producimos y entendemos la alimentación.La mayoría consume productos animales ocasionalmenteEl estudio revela que el 11,1% de los adultos en España sigue actualmente una dieta basada en plantas. La mayoría son flexitarianos, es decir, personas que aún consumen productos animales de manera ocasional, pero que priorizan una alimentación vegetal en su día a día.Artículo relacionado¿Cuántas raciones de frutas y verduras deberías comer al día? La respuesta de los expertos que podría alargar tu vidaA ellos se suman un 1,5% de vegetarianos y un 0,5% de veganos, lo que demuestra que la alimentación sin carne ya forma parte de la realidad social española. Este grupo ha pasado de ser minoritario a representar una fuerza que influye directamente en el mercado y en la industria alimentaria.Jóvenes y mujeres, los motores del cambioEl cambio generacional y la conciencia social son claves en esta transformación. Las mujeres lideran la adopción de dietas plant-based, con un 14,6% de seguidoras frente al 7,5% de hombres.El grupo más joven, entre 18 y 24 años, muestra la mayor implicación: un 15% ya ha incorporado hábitos principalmente vegetales. Para ellos, la motivación no es solo la salud, sino también la sostenibilidad, el bienestar animal y el impacto ambiental de su dieta.Un 15% de los jóvenes ya ha incorporado hábitos principalmente vegetalesDe la tendencia a la consolidaciónAunque el crecimiento fue explosivo en sus inicios, el movimiento parece haber entrado en una fase de madurez. Cada vez más personas siguen dietas vegetales de manera estable, lo que demuestra que no se trata de una moda temporal.Tres de cada cuatro consumidores llevan más de cinco años manteniendo este tipo de alimentación. Sin embargo, el reto actual es mantener el interés sin caer en la saturación del mercado. Los consumidores plant-based ya no se conforman con productos ultraprocesados, ahora buscan alimentos frescos, naturales y con ingredientes sencillos.Artículo relacionadoEspaña continúa depositando semillas en el Banco Mundial de Svalbard, la ‘caja fuerte’ para nuestra alimentación futuraLa industria alimentaria, por su parte, se enfrenta a un nuevo tipo de consumidor más informado y exigente, que lee etiquetas, compara ingredientes y pide transparencia sobre el origen y la sostenibilidad de lo que compra.Así evolucionará la industria alimentariaEl auge del consumo vegetal representa una oportunidad para innovar. Las empresas del sector han respondido con hamburguesas, embutidos y lácteos vegetales, pero los consumidores piden más, como sabores auténticos, texturas agradables y productos que realmente aporten valor nutricional.La próxima etapa del plant-based será más artesanal y menos dependiente de productos industriales El desafío consiste en equilibrar la innovación con la naturalidad. Los expertos coinciden en que la próxima etapa del plant-based será más artesanal y menos dependiente de productos industriales. Legumbres, verduras frescas, frutos secos y proteínas vegetales naturales ganarán protagonismo frente a las alternativas altamente procesadas.